Internet pa’l diario

Publicado el internetpaldiario

Las memorias patrimoniales a lo digital

La UNESCO es la entidad encargada de la declaración de Patrimonio de la Humanidad, de esta forma el Comité creado para tal fin se encarga de catalogar y dar a conocer los diferentes escenarios de importancia cultural o natural, por ser excepcionales para la herencia común de la humanidad. Dicha declaración viene acompañada de la intención de preservación del Patrimonio.

La preservación natural y cultural es un tema que ocupa y preocupa a muchas personas interesadas en este, ya que de las decisiones que se tomen dependerá la calidad de la herencia que se deje como legado a las nuevas generaciones(1).

En ese sentido, las herramientas tecnológicas ofrecen un aporte realmente significativo en materia de conservación y divulgación del patrimonio, generando nuevos lazos y fortaleciendo los ya existentes entre las comunidades y sus bienes patrimoniales.

El Patrimonio Bibliográfico –por poner un importante ejemplo- es la memoria de las naciones, pueblos y colectividades, representada en sus documentos históricos, que pueden ser actos notariales, registros parroquiales, contabilidad de empresas y particulares, archivos fotográficos, edictos, procesos judiciales, publicaciones seriadas como prensa, revistas, entre otros.

Dicho patrimonio es el insumo principal para la construcción de los relatos históricos nacionales, pues son los restos de tiempos vividos en el pasado y realidades que en ocasiones siguen teniendo injerencia en el presente, a las que solo podemos acceder a través de las fuentes documentales.

Algunas entidades encargadas de velar por la preservación y divulgación de este patrimonio han canalizado importantes proyectos en el uso de herramientas tecnológicas que facilitan el acceso de los ciudadanos a la información, sin que se deterioren los documentos.

La digitalización del material documental ha favorecido el desarrollo de importantes investigaciones históricas de diferentes tipos, proporcionando el acceso desde diversos puntos geográficos al sitio de ubicación del archivo; además evita que la consulta genere deterioro en las fibras antiguas del papel y se tenga mayor sentido de pertenencia entre los miembros de la comunidad con su patrimonio documental. 

Importantes avances vienen consolidándose en nuestro país. El Archivo General de la Nación como el ente regulador del Sistema Nacional de Archivos ha iniciado, promoviendo la consulta de material bibliográfico de forma remota a partir de un navegador web y de forma particular para el Fondo ‘Negros y Esclavos’, también está disponible el catálogo del AGN. En ese mismo sentido, la Biblioteca Nacional ofrece en Internet su catálogo para adelantar la consulta del material antes de desplazarse a la misma y simultáneamente ofrece recursos en línea para consultarse de forma remota, haciendo uso de una conexión a la red, en su página web.

La Biblioteca Luis Ángel Arango incluyó en sus colecciones la Biblioteca Virtual. De otro lado, la Biblioteca Pública Piloto  ha digitalizado sus archivos, uno de los más destacados es el Patrimonio de Imágenes, en el que se encuentran más de 17 mil fotografías de carácter histórico disponibles para su consulta accediendo a: www.bibliotecapiloto.gov.co. Como parte de la Red de Bibliotecas se ofrecen también exhibiciones virtuales para divulgar los fondos históricos que podrían ser consultados por la ciudadanía, un ejemplo es: ‘La muerte en Medellín (1890 – 1990)’.

Como estas iniciativas antes mencionadas se vienen adelantando muchas otras, con los mismos objetivos: que la ciudadanía acceda al Patrimonio Bibliográfico sin que este se deteriore, para lograr más investigaciones y sentido de pertenencia sobre los Fondos Patrimoniales, sin que la ubicación geográfica siga siendo una barrera para el conocimiento.

 

 

Gloria María Naranjo Q
Licenciada en Educación Básica
Énfasis en Ciencias Sociales
Corporación Colombia Digital

 

1.Para tener más elementos sobre el Patrimonio, consulta: “Lo que entendemos por Patrimonio” En: http://www.reddebibliotecas.org.co/multimedia/ExhibicionesVirtuales/Paginas/lamuerteenMedell%C3%ADn.aspx

Comentarios