Internet pa’l diario

Publicado el internetpaldiario

La Brigada Digital sigue creciendo

Cuando nos hablan de participación ciudadana suele pasar que inmediatamente se nos viene a la cabeza el derecho al voto y el sentido de pertenencia, que nos da el hecho de nacer y hacer parte de un territorio específico dentro del globo terráqueo. Aunque en parte, esta primera mirada es válida y no alejada de la realidad, es lamentablemente evidenciar que la oportunidad de aprovechar la dimensión de un concepto tan amplio e incluyente, así como de una herramienta tan poderosa a la hora de transformar realidades, muchas veces se vea dilapidado por fanatismos o ideologías mal manejadas y orientadas.

Un recurso primordial en estos fenómenos sociales son las comunidades online que están motivando y dando poder a las personas: la gente está tomando ventaja de las comunicaciones digitales para mantenerse informada sobre los asuntos de interés público y tratando de hacer una diferencia ella misma. Es por esto que hace tres años surgió la Brigada Digital, una iniciativa ciudadana que estimula y fomenta el uso solidario de Internet y las redes sociales en Colombia, y que en este 2013 organizará por segunda ocasión, el Encuentro Nacional de Comunidades Digitales, entre el 15 y el 16 de agosto en la ciudad de Ibagué. Este evento cuenta con el apoyo del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en el marco del Plan Vive Digital.

Brigada Digital

En esta oportunidad, contará con 20 conferencias y 10 talleres en los niveles Básico y Avanzado. Los cerca de 200 asistentes provenientes de todo el país podrán conocer historias inspiradoras que han logrado contagiar a otros miles en el desarrollo de iniciativas que con pocos recursos pero mucha creatividad han podido transformar el entorno de sus sociedades.

Uno de los invitados especiales es el chileno Ignacio Vidal, uno de los fundadores de Socialab, reconocida organización por ser una plataforma latinoamericana que genera emprendimientos sociales disruptivos como la ‘Fundación Techo para mi país’. De igual manera, Yésica Guerra, investigadora afiliada del Center For Civic Media del MIT – Media Lab, compartirá su experiencia en el espacio ‘Crónicas de Héroes de Ciudad Juárez’ en México y cómo las TIC ayudan a que decenas de ciudadanos narren experiencias de superación en un contexto de violencia urbana.

Como preámbulo a este gran encuentro y con el fin de seguir fortaleciendo el liderazgo digital, el 14 de agosto se adelantará la primera “Escuela de Brigada Digital,” dónde se gestionarán los procesos de transmisión de conocimiento que faciliten a cada participante ser embajador de la Cultura Digital en sus regiones. Este espacio de formación que busca entre otros objetivos cualificar habilidades para seguir fomentando la Cultura Digital en todos los rincones del país, estará dirigido a personas que se han caracterizado por su liderazgo pero en especial por su apoyo a las iniciativas que impulsa la Brigada Digital.

Estas perspectivas mostrarán cómo ciudadanos y organizaciones pueden liderar iniciativas cívicas y de emprendimiento con el adecuado uso de tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Los asistentes tendrán la oportunidad de intercambiar conocimiento y experiencias relacionadas con la creación y consolidación de comunidades digitales. La premisa fundamental del encuentro será la ‘Innovación Social’, entendida como el proceso de creación, discusión y difusión de nuevas prácticas sociales en distintas áreas de la sociedad.

Aunque aún hayan muchos paradigmas y mitos entorno a las redes sociales, no hay que dejar de lado que son un recurso para escuchar las voces de los ciudadanos, sin censura ni barreras, y de forma inmediata; pero también son un espacio para aportar, compartir, colaborar y de construcción de un mundo mejor.

 

*Información suministrada por el equipo de Brigada Digital.

Álvaro Rodríguez
Consultor en apropiación TIC y Educación
Bloguero invitado – Colombia Digital

Comentarios