Internet pa’l diario

Publicado el internetpaldiario

Ingresos sin salir de casa: plataformas de trabajo freelance

Conversamos con Pedro Müller, fundador de SoyFreelancer, plataforma de trabajo freelance mediado por Internet, respecto a las perspectivas de esta modalidad laboral:

¿Cuál es el panorama de trabajo freelance mediado por las tecnologías en Colombia y América Latina?

En general, el trabajo freelance va incrementando año con año. Es una tendencia mundial, pero además muchas organizaciones están adaptando el modelo de trabajo remoto, porque hace más eficientes a sus empleados y mejora la calidad de vida.

Según un artículo de Forbes, actualmente hay 53 millones de freelancers solo en Estados Unidos y se proyecta que para 2020, el 50% de la fuerza de trabajo de dicha nación será freelance.Esto no significa que serán trabajadores independientes a tiempo completo, pero uno de cada dos trabajadores lo será en cierta medida.

¿Qué tipo de trabajos son los más solicitados o contratados en Colombia y América Latina a través de plataformas como SoyFreelancer.com?

Los principales trabajos solicitados son los siguientes:

• Diseño gráfico
• Animación
• Aplicaciones Android
• Manejo y apertura de redes sociales
• Marketing digital
• Estrategias de SEO
• Formularios web
• Páginas web
• Arreglos de pequeños bugs de programación

¿Cuál es la mayor desventaja de los latinos frente a las ofertas internacionales de trabajo como freelance?

Si se compite en un mercado a nivel mundial, uno de los factores principales es el precio. Países como Filipinas o Pakistán son muy competitivos en cuanto precio y calidad.

La desventaja para el latino -y para cualquier persona en general- es no poder hablar ni escribir inglés por lo menos en un 60 % o 70 %, lo suficiente para sostener una conversación. En un mercado global muy competitivo, el inglés es el idioma que se exige como regla de oro.

¿Cuál es el panorama de trabajo freelance mediado por las tecnologías en Colombia y América Latina?

Latinoamérica, si bien no es un mercado homogéneo, sus condiciones de trabajos son parecidas y los husos horarios entre país y país son muy similares, además de manejar un mismo idioma (a excepción de Brasil). Dichas condiciones se prestan mucho para el trabajo colaborativo.

Las tarifas de freelancers pueden variar de acuerdo a cada país y la experiencia del freelancer, pero existe gran apertura para este tipo de trabajo. Además, hay mucho talento en Latinoamérica de calidad de exportación.

Mucha gente en países de primer mundo prefiere trabajar en zonas horarias cercanas, ya que se puede establecer comunicación en tiempo real. Si a eso le sumamos un buen precio, vivir en Latinoamérica puede ser una ventaja.

¿Cómo SoyFreelancer.com ayuda a los trabajadores de la región a encontrar mejores oportunidades laborales a través de la tecnología?

SoyFreelancer es una plataforma en donde se encuentra la oferta y demanda de servicios, ayudamos a nuestros clientes a ordenar sus ideas y a formular sus proyectos cuando es necesario. Además, tenemos un sistema de administración de proyectos en el cual se puede llevar un registro paso a paso del avance para que haya claridad en ambos lados.

Nuestra plataforma además utiliza el sistema de escrow, que permite asegurar al cliente que tendrá un trabajo de calidad y quedará 100% satisfecho con el trabajo, así como también se garantiza el pago al freelancer en el momento indicado, en cuanto termine su trabajo, y que no deba esperar treinta, sesenta o hasta noventa días para esperar recibir su dinero.

Adriana Molano

Directora de contenidos, Corporación Colombia Digital

Comentarios