Internet pa’l diario

Publicado el internetpaldiario

A twitearse ‘campeones’: ¿Italia o España?

11 hombres, pero en total son 22, quienes paralizarán al mundo a través de pantallas gigantes, asientos de primera, transmisiones en vivo, cotorreo en las redes sociales y un solo tema: la gran final de la Eurocopa 2012.

¿España o Italia? El segundo cuatro veces campeón del mundo y el primero una vez. Pero en esta ocasión no se definirá el título del mejor equipo futbolero, sino cuál es el mejor de Europa. Las apuestas empezaron a gestarse desde ya y los favoritismos por uno y por otro han divido las aficiones del deporte más popular de todas las épocas.

Sin embargo más allá del suspenso que puedan generar 90 minutos de juego en la cancha, será la expectativa y los alientos virtuales que se evidenciarán en las redes sociales este domingo 1 de junio: desde TT y Hashtag, hasta comentarios efusivos de los hinchas apasionados serán la prueba del panorama predecible. De esta manera podemos decir entonces que el fútbol también ha sido salpicado con la Web 2.0, y no solo por el espectáculo de la Eurocopa 2012, sino por todas las veces anteriores que se han realizado campeonatos de fútbol a nivel internacional. El mundial, la Champions League, La Copa del Rey, La Liga Española, entre otros, han desatado la euforia real y digital por una pasión de años pasados. Cada uno tiene sus personajes, sus mejores y peores momentos, cada uno retrata las imágenes de la angustia, de la lucha, del ‘juego bonito’ (como lo llaman algunos), pero las redes sociales han trascendido más allá de un momento en el tiempo y transformado los 90 minutos en semanas y días de discusiones.

Balón_fútbol_EuroCopa

En ese sentido, se ratifica por qué estas plataformas no solo han servido como canales de protesta y movilizaciones, sino que también son usadas como espacios para cantar un gol, madrear a los árbitros y jugadores y unirse al triunfo o a las derrotas de sus equipos del alma. El fenómeno de las redes sociales explica la capacidad de discernimiento de los seres humanos, la necesidad de expresión y la búsqueda inagotable por decir lo que se piensa bajo cualquier circunstancia. El modus operandi es una consecuencia de una época moderna en la que los individuos además de participar en las temáticas de interés, se unen a causas y revoluciones digitales que impactan en las decisiones gubernamentales de los Estados.

Desde un partido de fútbol hasta el hundimiento de una Reforma son motivos de discusión en estos sitios Web. El asunto no son los comentarios que dejan los usuarios, sino las consecuencias que aquellos mensajes son capaces de provocar en la vida real. ¿Italia o España? , aunque para algunos sea un momento decisivo, para otros es simplemente un instante de entretenimiento para postearse campeones o twitearse como el mejor equipo de Europa.

Eliana Álvarez
Directora de Contenidos Web
Colombia Digital

Comentarios