Internet pa’l diario

Publicado el internetpaldiario

¿A quién le queremos hablar en nuestras redes sociales?

A diario se habla sobre cuál es la mejor forma de llegar a los usuarios y que los contenidos incrementen su contador de visitas lo más rápido posible.

Para ello se proponen diversos tipos de publicación como videos, infografías, preguntas, post que incluyan un llamado a la acción como dar “like” o “comenta si…”. Sin embargo a la hora de referirse al impacto que deseamos tener en las distintas plataformas sociales hay que centrarse en algo y es tan simple como, saber a quién le escribimos.

Una de las primeras cosas que debemos definir a la hora de construir una estrategia de redes sociales es a quién vamos a dirigirnos: cuál es el público que esperamos abordar y con base en ello generar contenidos apropiados y de interés. Se trata de construir una relación cercana para fomentar el intercambio de mensajes, comentarios y preguntas entre la marca y el usuario.

Redes

Para ello debemos tener en consideración varios factores que nos permitan identificar ese público, uno de ellos es definir el mercado, saber a consciencia qué es lo que hacemos, por qué consideramos que debemos ocupar un espacio en las redes sociales, cuáles son los objetivos que esperamos alcanzar y ante todo, a quiénes irán dirigidas nuestras acciones.

Adicionalmente debemos crear un “perfil de usuario”; pensar en cómo es el tipo de lector, qué intereses tiene, cómo podemos suplir sus necesidades con nuestro contenido, producto o servicio. No hablamos de tener un único grupo focal, si son varios, debido a los objetivos de la organización, debemos crear un perfil para cada uno de esos públicos.

Para la construcción de dicho perfil es importante tener en cuenta la edad, el género, la ubicación geográfica, los intereses, gustos, necesidades y el por qué nuestra empresa daría respuesta a aquello que desea encontrar. Se trata de pensar como el usuario, considerar qué nos gustaría ver o recibir, por qué sería mejor esta comunidad y no otra, y cuál es el valor agregado (eso que me fideliza, que me identifica con la marca); cuando realizamos este ejercicio podremos darnos cuenta que son muchas las preguntas que empiezan a surgir y en esa búsqueda de respuesta es como determinaremos a quién realmente nos queremos dirigir y de qué forma lo haremos.

Conocer al público no es (como muchos creen) identificar los post que reciben más likes y retweets y seguir sacando más contenidos similares, no, se trata de saber cómo se trasciende de un tema a otro, cómo logramos despertar su interés en otras temáticas y hacemos que los comenten y los compartan.

Recuerde que el público es el primer vocero de su empresa y que dependiendo del tipo de experiencia que tenga con la marca, no solo se quedará, sino que además atraerá a otros o sencillamente se irá y quizá con él se vayan otros.

Ganar un seguidor puede ser fácil, pero hacer que se quede es el verdadero reto y entre tantas estrategias que se pueden aplicar, una muy eficaz es saber a quién le queremos hablar.

 

Cristhian Herrera
Community Manager – Comunicador Social y Periodista
Colombia Digital

 

*Imagen tomada de Getty Images

Comentarios