Hypomnémata

Publicado el Jorge Eliécer Pacheco

Ni Dios, ni amo (sobre los pie de foto)

Y para ilustrar cómo un mal título puede perjudicar una obra brillante a causa de la irresponsabilidad del autor con la obra misma, he aquí una anécdota: el 28 de abril de 2008 asistí a una exposición de fotografías en la galería Leópold Sédar Senghor de la Alianza Colombo-francesa de Bucaramanga.  La exposición se titulaba “Espiral Urbano”. Me detuve en cada una de las fotografías dos o tres veces, como lo hago habitualmente, observando la imagen y a continuación su título. Pero al intentar hacer lo segundo, los “letreritos” no estaban. Esto me sorprendió enormemente y recordé aquellas palabras de Alfonso Reyes cuando propuso la supresión de las inscripciones que acompañan a las pinturas en las exposiciones, a razón de que no se recibe el impacto de la pintura sino el de la literatura informativa que la acompaña. Algunas fotografías me parecieron brillantes:

Ni dios ni amo

Poco después, volví a la galería y vi aquellos letreritos que no estaban antes, al parecer habían olvidado instalarlos. Me acerqué nuevamente a mi favorita, y lo que yo interpreté como una interrelación de contenidos entre lo textual y lo icónico, había sido disminuido, por el título, a una simple referencia de anarquía.

El título, Escuela de anarquía—inscripciones abiertas, centra su atención en la pinta de la pared, dejando a un lado la fuerza semántica de la pareja que descansa (¿sensualmente?) en la calle.

Comentarios