Hablando China

Publicado el linahuang

El masaje chino TuiNa: Relajar y sanar

Cuando era pequeña y me enfermaba o me ponía a llorar, mi padre acostumbraba a hacerme, en la parte interior de  las cejas,  un pequeño masaje con los dedos. Recuerdo todavía, la sensación de bienestar y relajación que me producía. No sabía, en ese momento,  que masajear estos puntos servía para tratar los ojos doloridos y el dolor de cabeza. Luego en China, me di cuenta de que el masaje era una práctica de vida común, así como muchas otras  prácticas que llevan a cabo los chinos en la búsqueda de una sabiduría de vida.

tuina imagen

Pero el masaje chino no se usa solamente para relajar, sino que está incluido como terapia dentro de la medicina tradicional china. En esta, todo se encuentra relacionado y conectado; no hay separaciones entre diversas partes del cuerpo, sino que el daño en una de ellas puede afectar otra. Los órganos, por ejemplo,   son vistos en términos de sus funciones y relaciones con otras partes. Así, el corazón es considerado como la casa de la mente y el pulmón está relacionado con salud de la piel y el cabello.

Según la concepción china, hay varias sustancias esenciales en el cuerpo. Las más importantes, llamadas también Tres Tesoros, son el Qi o energía vital, Jing o energía reproductiva y Shen o energía mental, asociada con la personalidad. Las enfermedades aparecen cuando el flujo de Qi se bloquea y afecta el cuerpo y la mente. Por eso, para permanecer saludable, es necesario mantener un nivel absoluto de Qi a través de los meridianos (La red por la que circula el Qi en el organismo). El masaje chino se usa para aliviar enfermedades mediante tocar ciertos puntos llamados meridianos, que son aquellos, en los que  la energía vital, Qi, fluye para alimentar los órganos, la mente y el espíritu.

El masaje chino, Tui Na (cuyos caracteres significan empujar y asir)  trabaja sobre  estos doce meridianos, aunque a su vez, y para lograr una mayor efectividad, se usa en complemento con otras terapias como la acupuntura y la moxibustión. Por tanto, la diferencia con el masaje occidental, es que el masaje chino y la medicina china en general, conciben el cuerpo como un todo,  y sus técnicas para curar actúan sobre esa base. El Doctor Jairo Buitrago Ruiz, máster en Medicina Tradicional China de la Universidad de Yunnan e instructor de Tui Na para profesionales, me comenta que «el TuiNa tiene una aplicación amplia en múltiples patologías, en áreas como la  traumatología, la medicina general, urología, ginecología y pediatría». Durante su experiencia como médico, ha observado muchos casos en los que el TuiNa, combinado con otras terapias, soluciona enfermedades que desde la medicina occidental,  no se solucionan.

Historia

El término Tui Na se muestra en los libros de medicina china durante la dinastía Ming (1368-1644) donde apareció por primera vez en un libro sobre TuiNa pediátrico (una rama especializada de Masaje chino). Antes se hablaba del masaje chino como AnMo, que significa literalmente “Presionar” y “Frotar”.

El AnMo aparece mencionado por primera vez  en caparazones de tortuga, la primera forma de escritura en China (entre el siglo 16 y 11 AC, durante Shang, la primera dinastía conocida). Al  al excavar la tumba Ma Wang Dui, (del año 168 AC) se encontraron tres textos médicos  en los que se habla de AnMo, gimnasia y ejercicios de respiración. El Canon del Emperador Amarillo o Huang Di Neijing indica que el masaje AnMo, en combinación con la acupuntura, se usa para tratar enfermedades, como el dolor de articulaciones, la debilidad muscular, la parálisis facial y el dolor de estómago.

Durante la dinastía Tang, el AnMo se describe como especial para prevención de enfermedades, mientras que en la dinastía Song, se utilizaba principalmente para el tratamiento de fracturas y dislocaciones. Más adelante,  en  la dinastía Qing, se abrieron muchas escuelas de enseñanza, cada una con una técnica distinta.

La Medicina Tradicional  fue por varios años rechazada en China (de 1929 a 1949), en una época en  que se creía que había un atraso en todas las áreas y se dejo a un lado todo lo tradicional para importar nuevas ideas de occidente. Sin embargo, después de 1949, con el establecimiento de la República Popular,  el gobierno comenzó a desarrollar políticas para volver a apoyarla. Gracias a este tipo de medicina, la actual premio Nobel de Medicina 2015, Tu Youyou, descubrió el ajenjo dulce, planta de la que se extrajo el componente activo para combatir la malaria.

Hoy en día, el término de TuiNa se usa para designar un tipo de masaje más especializado, mientras que AnMo se usa para el masaje común. De cualquier forma, las técnicas del masaje tradicional chino están basadas en los mismos principios: una visión holística del ser humano en la que todo está conectado y se debe lograr el balance a nivel general, para así mantener la salud y el bienestar.

Comentarios