Hablando China

Publicado el linahuang

Cuentos chinos

Por lejanía y desconocimiento, los colombianos tienden a formarse imágenes de la cultura y sociedad china que no corresponden con la realidad. Presento algunos de los más usuales y su respectiva aclaración

  • Los chinos son iguales que los japoneses y los coreanos. El idioma chino entonces, va a servir para cualquiera de esos países: Aunque muchas personas se ríen de la equivocación de la reina al decir que Confucio era un chino japonés, todavía hay mucha gente que piensa que estas culturas son lo mismo o casi lo mismo. Es cierto que hay una base confuciana para los tres países (no confusa), y que Japón tomo muchos elementos de la cultura china; heredados especialmente de la dinastía Tang de esta última. Sin embargo, el idioma, la vida social, cultural, científica, etcétera desarrollaron de forma distinta en estos tres países, incluido Corea.Además, por los acontecimientos históricos (la invasión de Japón a China desde 1937 hasta 1945) algunos chinos tienden todavía a molestarse mucho si se les confunde con japoneses.
  • Ratas y otros bichos: cuando digo que disfruté mucho la comida china, muchas personas se asombran y me preguntan que si entonces comí rata picada, cucarachas, perro cocinado y demás. Es cierto que hay platos exóticos, como en Santander las hormigas culonas, pero no son la comida diaria típica, que consiste en verduras combinadas con carnes como pollo, pescado, cerdo, res, cordero, no extrañas al paladar colombiano; aunque algunos me han dicho que la de res sí sabe un poco distinto. De hecho en mi caso vegetariano, encontré muchas más opciones con verduras y proteína no animal
  • La mayoría de los chinos practica artes marciales: Es como decir que todos los latinos bailan salsa.
  • El arroz en China es frito y lleno de salsa soya (entonces, ¿cómo hacen para agarrarlo con palitos?:  En realidad, es blanco, grumoso y no tiene tanto sabor. A veces puede ir mezclado con huevo. La comida china en China es mucho más saludable que la que se vende acá, adaptada al sabor colombiano.
  • Los chinos ya saben inglés y por tanto no es necesario aprender chino para ir allí.: En las ciudades grandes es posible encontrar a quienes hablen este idioma,  pero aunque haya muchas personas que estudien ingles en China, no quiere decir que todos lo dominen en el momento de una conversación. Es complicado no saber chino en la vida cotidiana; al tomar un taxi, pedir un plato de comida o expresar que se está enfermo. En el caso de sellar negociaciones o tener cualquier tipo de reuniones con empresas chinas, es mejor entender el idioma o si no tener un traductor que de confianza que esté del lado de la empresa colombiana. De esta forma, se puede evitar estafas y otros dolores de cabeza.
  • Se la pasan peleando: Alguien me dijo que cada vez que escuchaba hablar personas chinas en los restaurantes, estas estaban peleando. Simplemente hay algunas ciudades, por ejemplo Beijing,  donde se acostumbra  a hablar en voz muy alta. Dan la impresión de estar regañando, pero es su forma de hablar y expresarse. Para un bogotano acostumbrado a la suavidad y las indirectas, la experiencia puede resultar chocante al principio.

Comentarios