Comer en China es toda una experiencia por su variedad gastronómica de acuerdo a cada región. Además los precios, si el viajero sabe buscar, son mucho más económicos que en Colombia. Acá les dejo algunas recomendaciones útiles:
1.En China la mayor parte de la comida es picante. Incluso las pizzas y hamburguesas. Si no le gusta el sabor o está enfermo, debe aprender como se dice “No quiero picante”: Bu yao la de. Aprenda a pronunciarlo de forma correcta para que no tenga problemas.
2. Generalmente, una persona no va a comer sola a un restaurante. Se piden diversos platos para un grupo de personas y un plato adicional a la cantidad de personas, es decir, si van dos personas, se piden tres platos y así sucesivamente. Si definitivamente no va acompañado, puede pedir un combo “taocan”, con arroz y algún tipo de carne o verduras; el equivalente a nuestro “corrientazo”.
3. ¿Qué desayunan los chinos? Eso depende de la región; pero generalmente es comida de sal: sopa de fideos, panes cocidos rellenos de verduras o carnes, huevo cocinado, etcétera. Para acompañar, hay una bebida de soya o bebida de granos a la que no está muy acostumbrado el paladar colombiano, a menos que sea vegetariano o le gusten los productos con soya. Aunque si desayuna en un hotel cinco estrellas, probablemente encuentre comida occidental tipo bufé.
4. Tenga pasabocas a mano: Especialmente en las grandes ciudades chinas, ya que en algunos templos y demás atracciones puede demorarse todo un día recorriendo y la comida de adentro es costosa.
5. Costumbres distintas: Para los chinos es normal dejar los huesos esparcidos afuera del plato. Nunca ponga los palillos en posición vertical dentro del plato; es de mala educación y es específicamente para hacer ofrendas a los difuntos. Tampoco juegue con estos.
6. Para los vegetarianos, existen muchas más opciones que en Colombia. Éstas combinan vegetales y huevo, o productos de soya si se es vegano. El Hot Pot también es una buena opción (Plato de origen mongol en el que se puede elegir los vegetales, fideos y salsas que desee y luego usted mismo las puede ir cocinando). Si es un vegetariano radical, pida mejor un Hot pot personalizado, ya que o si no las salsas de la carne se mezclaran con su porción.
7. El arroz no es el arroz chino que venden en la mayoría de restaurantes chinos en Colombia (con salsas, verduras y jamón). El arroz chino generalmente es blanco y sin sabor. Viene grumoso, lo que permite agarrarlo con palitos.
8. El orden que usan los chinos para consumir los alimentos es platos frío, después platos calientes y luego sopas. Para comer el Hot Pot, el orden sería el siguiente: Carne de cordero, comidas de mar, verduras, luego papa y batata dulce o fideos.
9. Aprenda lo que contiene cada plato: Si usted es estudiante de idioma chino, no basta con saber leer los caracteres de la carta sino además lo que estos contienen realmente, ya que los nombres dicen muy poco de la composición del plato. Por ejemplo gulao rou (Literalmente carne tradicional) es cerdo agridulce en cuadros o xiang rou (carne fragante) en realidad es carne de perro. Lo mismo que sucede acá con “Bandeja paisa” o “Ajiaco”.
10. Si lleva mucho tiempo en China y está cansado de este tipo de comida, hay opciones occidentales: en la zona de Sanlitun en Beijing, alrededores del Bund en Shanghai. En Cantón (conocida por ser una ciudad gastronómica importante) encontrará algunos restaurantes latinos y colombianos. La tienda en Beijing de productos colombianos Western flavor también puede ser útil. Allí, encuentra plátano verde, chocolate y hasta aguardiente colombiano.
Otra opción cercana a la colombiana es la comida árabe. En las ciudades chinas se encuentran muchos restaurantes de este tipo; aunque recuerden que en tales lugares no puede pedir carne de cerdo ni cerveza, prohibidos para la religión musulmana.
11. Intente seguir las recomendaciones de sus amigos chinos. Las agencias a veces llevan los extranjeros a restaurantes con el triple del precio y sabor no muy agradable. Es mejor pedir recomendación a los locales.
*Costos: El precio promedio por persona de un buen almuerzo en China es 20 yuanes (6000 pesos colombianos); sube si va a algún restaurante de lujo u occidental, donde quizá tenga que pagar 70 yuanes (21000 pesos aproximadamente) o más.