Gramófono cultural

Publicado el Fabián Paez Lopez

Los huesos del 2010

Estamos en diciembre, el primer diciembre del blog, esta época se caracteriza por que cambia la actitud de la gente, se mueve más la economía, en las emisoras cambian los ritmos musicales, y retornan los clásicos navideños. Cuando escuchamos  repetidamente canciones como, “Cariñito”, “Faltan 5 pa´ las 12”,  “el  negrito Vicente”, o los 50 de Joselito en cualquiera de sus presentaciones, es inminente, se acabó el año!
Pero por ser fin de año no solo es época de fiesta, sino también  de reflexión, porque como dice la canción “yo no olvido el año viejo, porque me ha dejado cosas muy buenas”, no hay que olvidar el año viejo, aunque también haya dejado cosas muy malas. Pues 2010 si que ha dejado cosas malas e inconcebibles  musicalmente las cuales son vergonzosas y preferiblemente no se deberían recordar.


Es por eso que haremos un breve recuento de los “huesos” o desatinos musicales más destacados de este año, esas canciones o artistas que desastrosamente marcaron este año.

Cada año surgen nuevos éxitos discotequeros, que suenan en cualquier lugar, pero a partir de ese éxito, suelen hacerse copias un tanto pobres, como la hecha por Don Omar de la  canción tecno house “Pa Panamericano” de Yolanda Be Cool, que ni siquiera es una creación original, es una versión electrónica y mezclada de la canción de 1958  hecha por Renato Carosone – “Tu Vuò Fa’ L’Americano”. Aunque la versión electrónica fue la que impulso este éxito no tardaron en hacerse varias versiones tergiversadas sobre la misma pista, y fue don omar quien se aventuro a hacer algo que no le suena muy bien, con su canción “We No Speak Americano”.

El segundo de los casos es aún más preocupante para la música latinoamericana, el mayor inconveniente es que no es solo un caso, son tres, pero de la misma índole.
Puede que hace mucho hicieran música este trió de artistas pero fue en este año, el momento en que se disparo su carrera. “El delfín….. Hasta el fin”, “Wendy Sulca”, y lo más preocupante “La tigresa del oriente”,  se volvieron artistas top en youtube, y en muchos programas, no precisamente por su talento musical, sino por la mezcla entre inocencia y mal gusto de sus creaciones musicales, las cuales causo gran impacto, especialmente cómico.

Aunque hubo muchos más casos lamentables para nuestra música, este es un “oso” de talla mundial, precisamente porque fue la canción del mundial, hecha por la barranquillera Shakira. En un post anterior de Melomaniacos fue publicado el origen de la canción waka waka, pues esta canción es una canción tradicional camerunes. Resulta problemático teniendo en cuenta que el mundial no fue en Camerún, fue en Suráfrica. No sabemos si alguien surafricano se molestó por el hecho que  esa fuera la canción del mundial de su país, pero que esta haya sido la canción oficial, es comparable a que si el mundial fuera en Colombia, la canción oficial fuera hecha a ritmo de cumbia argentina. La canción tuvo éxito, y shakira lo sigue teniendo, pero es difícil sentirse orgulloso cuando esto sucede.

Como dato extra acá están dos versiones originales de estas canciones que fueron modificadas  y adaptadas al mundo comercial.

http://www.youtube.com/watch?v=5fidaSRIGeE&feature=player_embedded#!

La version original del waka waka por Golden Sounds.

http://www.youtube.com/watch?v=c6KN5DpQS8U
Y el clásico de los 50´s que origino Panamericano

Comentarios