George o nomics

Publicado el

Una iniciativa virtual para recuperar la identidad iberoamericana.

historia1

Quienes estamos convencidos que los recursos digitales en educación que hasta ahora comienzan a tomar forma, están llamados a sacudir en forma disruptiva la forma en que transmitimos conocimiento, (no solo por la cantidad de herramientas a disposición de la comunidad docente, sino por el carácter inclusivo que deriva de la disponibilidad masiva de contenido) hasta ahora hemos visto como las iniciativas de mayor renombre en el campo de cursos masivos abiertos en línea o MOOCs por sus siglas en inglés, están enfocadas a un público angloparlante.

Plataformas como Khan Academy o Coursera, han recorrido un trayecto enorme en aspectos como mejores prácticas en generación de contenido, incentivos para estudiantes, y metodología del conocimiento, sin embargo no es un contenido de fácil acceso para individuos que no hablen inglés de manera fluida.

Los MOOC, más allá de ser “cursos” son un vehículo de transmisión de conocimiento, tal como lo puede ser un libro o un ensayo, con enormes ventajas sobre los anteriores como la posibilidad de discutir con comunidades globales en foros, con docentes de primera en cualquier lugar, el acceso permanente a lecciones en video, (el cual está demostrado genera mucho más involucramiento intelectual que el lenguaje escrito) estas y otras hacen que los MOOC se conviertan en una alternativa como ninguna para almacenar, transmitir, debatir, controvertir y perfeccionar el conocimiento.

Por eso llamó mi atención la iniciativa de eduvolucion.com, quienes precisamente lanzaron una invitación a expertos en temas iberoamericanos para dar un primer paso en la construcción del que sería nuestro repositorio cultural, lo más interesante de la propuesta es su carácter abierto, cualquiera puede participar en su creación, y el contenido estará a disposición de cualquiera en forma gratuita, al mismo tiempo la comunidad estará en capacidad de aprender, pero también de aportar, y debatir; el filtro de ese ecosistema promete convertirse en un circulo virtuoso, que más allá de una biblioteca, entregue a generaciones presentes y futuras una verdadera memoria cultural dinámica de referencia, sujeta al debate y constante mejoramiento, más que un documento muerto, promete ser un banco vivo de conocimiento.

La invitación no fija límites a los temas a tratar: cultura, arte, economía, política, conflictos, ideología, recursos naturales, diversidad, procesos de reconciliación; en fin cualquier tópico que afecte así sea tangencialmente nuestra identidad podrá ser desarrollado.

Sería un activo del más alto valor para nuestros descendientes, entender el porqué tras las decisiones que en un momento se tomaron, documentar sus consecuencias. El momento de Iberoamérica es único, muchas naciones están concluyendo sus primeras décadas como democracias participativas, otras cuantas están experimentando con modelos innovadores, tratados de libre comercio, aperturas, etc… la región vive un dinamismo jamás antes visto y es el momento de poner las ultimas herramientas al servicio del desarrollo de nuestra memoria cultural, como participante y usuario espero con ansias el resultado de esta convocatoria, y la participación masiva de quienes como expertos deberían asumir la responsabilidad de la conservación y transmisión de nuestra identidad.

Para quienes animen, el link es: http://blog.eduvolucion.com/convocatoria-en-identidad-historia-e-integracion-iberoamericana/

 

Comentarios