George o nomics

Publicado el

Donald J. Trump, ¿el verdadero custodio del legado de Hugo Chávez?

Imagen: http://elordenmundial.com/2016/01/14/america-latina-en-2016/
Imagen: http://elordenmundial.com/2016/01/14/america-latina-en-2016/

Desde el novelesco deceso del comandante Hugo Rafael Chávez Frías y el nombramiento de su caricaturesco sucesor Nicolás Maduro Moros me he preguntado: como es posible que un hombre como Hugo Chávez, que se aferró más una década al poder y solo lo saco de ahí un tumor maligno, quien modeló su función de poder como una copia regular de un modelo ya marchitado como el de la revolución cubana, que entre otros perversos pilares  fundamenta su permanencia en el perfecto conocimiento del círculo cercano al dictador, pudiese errar tan escandalosamente en la que tal vez era su decisión más importante: quien iba a ser su sucesor?.

Nicolás Maduro ha probado ser un chiste triste: chiste porque su ingenuidad, su desconocimiento y su torpeza en el lenguaje arranca risas, pero estas duran hasta el momento en que recordamos que su ineptitud, y el hecho que más que ejercer el poder, es prisionero de este, cada día causan muertes, miseria, y el lento colapso de un país que estaba llamado a tener una historia llena de finales felices, en lugar de la tragicomedia a la que lo sometieron.

Por estos días el mundo está más pendiente de otra historia que comienza a llenarse de su cuota de drama, la neonata e inesperada presidencia del magnate Donald J Trump en la nación más poderosa del mundo.

Las historias de Trump y Chavez guardan similitud: ambos encontraron su efervescencia en masas  cansadas del orden  tradicional, y llegaron al poder con las palabras adecuadas más que con planes estructurados, posiblemente a ambos los tomo el poder por sorpresa, y tal como indican los años de presidencia de Chávez en Venezuela y las horas de la de Trump en la de EEUU tienden a decidir con más con pasión que con método.

Pero bueno, simpatías aparte, el miedo que ha despertado Trump en América Latina, comenzando con su primera víctima: México, pero con un discurso tan agresivo que terminará afectando a todo lo que no suene estadounidense, puede convertirse en una oportunidad para que América Latina rescate las pocas palabras sensatas que dijo Chávez en vida, además, sería una exquisita coincidencia, que fuese Trump quien se convierta en catalizador de las ideas de Chavez, y lo mas bonito, el responsable de detonar la visión de Chávez en su mejor versión: sin Chavez!

Me explico, en lugar de escandalizarnos por que el señor presidente de Estados Unidos anuncia barreras arancelarias de hasta el 20%, de re negociar cuanto tratado comercial firmo EEUU, deportaciones en masa etc…, lo cual es potestad exclusiva de los estadounidenses, quienes tienen todo el derecho a elegir a sus gobernantes y auto determinarse como consideren sea de mayor conveniencia para ellos, deberíamos pensar como operar como un mercado único, con libre movilidad, un área comercial integrada desde Rio Grande hasta Ushuaia, que tome ventaja de mercados escalables como Brasil o México, y de las eficiencia productivas que han alcanzado economías abiertas como Colombia, México y el mismo Brasil, esto fue lo que de labios para afuera quiso Chávez cuando propuso el ALBA, digo de labios para afuera, porque de labios para adentro lo movía su viceralidad, su afán por comprobar que era la reencarnación del libertador, la terquedad y posiblemente uno que otro interés oscuro.

Es  el momento adecuado para retomar conceptos como el Banco del Sur, sin duda algunos de nuestros países hermano, empezando por Venezuela afrontan enormes problemas, que como ha sido la tradición terminaran llevándolos a la quiebra y acudiendo al rescatista de última instancia, el FMI.

No me cabe duda que si trabajamos de forma integrada, con racional económico por encima del político, podemos contar con los medios económicos, técnicos e institucionales para rescatar a nuestros países hermanos que están en problemas, aprovechar  recursos, materias primas, reservas energéticas,  realmente transformar insumos en productos de valor agregado y capitalizar nuestro enorme potencial como demanda integrada  latinoamericana, en ese momento podremos reaccionar de manera coordinada al proteccionismo de los EEUU con medidas equiparables.

La amenaza ahora es más real que nunca, EEUU es el mayor socio comercial de muchas naciones latinas, y la peor jugada seria comenzar a solicitar audiencias individuales al monarca Trump para salvarse cada uno, llego la hora de que américa latina trabaje en instituciones de verdad integradas y áreas de libre comercio propias, ambiciosas. Para ello primero debemos dejar la retórica, el populismo, el caudillismo, la constante invocación de nuestros próceres que nos dieron la independencia. Llego la hora de volvernos serios, técnicos, de fortalecer nuestras instituciones, no dejarlas sometidas al vaivén del mandatario de turno, que en realidad se perciban como serias y con visón tras-generacional y llevarlas a una posición en que puedan trabajar libres del mas mínimo sesgó político en pro de la prosperidad de todos nuestros países.

La Unión Europea puede tener cientos de fallas, pero aun con sus defectos fue lo suficientemente fuerte como para evitar el colapso de Portugal, España, Irlanda, Italia e incluso de Grecia, y ubicar nuevamente a todos (excepto Grecia, afectada por el retorno al populismo) en senda de claro crecimiento.

Ojalá nuestros líderes por un momento dejen sus motivaciones inútiles y se pongan la camiseta de estadistas y abandonen la de políticos, es el momento, tiene sentido y no hay mejor motivación que una amenaza externa colectiva como para finalmente convencernos de crecer, dejar de vociferar y pensar sistemáticamente en cómo integrarnos de manera eficiente, formal, técnica y ambiciosa, y solo así lograr implementar las ideas de Chávez, pero sin Chávez…. Gracias a Dios.

Comentarios