¿Qué recuerda cuando escucha la palabra filosofía? Probablemente su mente le traiga de vuelta aquellas clases del colegio en las que le hablaban de un montón de ideas de distintos autores; quizá recuerde también palabras extrañas que debía aprender para los exámenes, o probablemente un montón de libros gigantes muchas veces incomprensibles. A lo mejor se acuerda de las imágenes de pensadores con la mano en la cabeza realizando la ardua tarea de reflexionar problemas abstractos y cuestiones del universo aparentemente ininteligibles. Pero, ¿alguna vez se imaginó a un filósofo hablándole de su película favorita o quizá cavilando acerca de la serie televisiva que usted ve todos los días? ¿No?
Filosofía de a pie sale de las paredes de la academia para preguntarse por los fenómenos cotidianos: pensar sobre el cine, la música, la televisión; la telenovela o la canción de moda, la serie que nadie se pierde, el reality que todos comentan; en otras palabras, sobre lo popular. Queremos que la filosofía llegue a las casas partiendo de todo aquello que se cree que no puede ser pensado filosóficamente por ser hobbie, entretenimiento o cotidianidad.
¿Alguna vez se preguntó, mientras caminaba por la calle, por las cuestiones éticas que existen en los fenómenos populares? O se cuestionó ¿qué tienen que ver éstos con nuestro sentido de vida? ¿Alguna vez ha pensado qué tiene que ver la música que escucha con el sentido de la existencia humana? Muchos seguramente dirán que no, otros quizá se habrán planteado algunas preguntas y habrán investigado. ¡Queremos preguntas, ideas, puntos de vista y ojalá argumentos!, para así darle una mayor importancia a esos fenómenos con los que vivimos a diario.
¿Es Hulk una persona, o dos? ¿Qué nos dice Pink Floyd de la existencia? ¿Son las narco novelas un eterno retorno de lo mismo? Éstas y muchas otras preguntas más serán tratadas en nuestro blog. ¡Lo invitamos a que lo lea y vaya más allá de lo que apenas se percibe!
Por María Alejandra Rojas Forero.
