Seguramente la mejor manera de presentar a un nuevo blog es comenzar por precisar su propósito.
El nombre de este nuevo espacio deja muy en claro que se abordará la problemática del desarrollo. Pero lo hace reconociendo su complejidad. La palabra “embrollo” tiene varios significados, de los cuales al menos dos están directamente vinculados al sentido de este. Significa enredo, confusión, maraña, y también indica una situación embarazosa, un conflicto del cual no se sabe cómo salir, según nos explica la Real Academia Española en su diccionario.
Justamente eso sucede con las ideas del desarrollo. Todos tenemos algunas ideas sobre su significado, y para la mayoría está directamente vinculado con símbolos como el crecimiento económico, la expansión de la industria o nuevas exportaciones.
Fábricas, hornos, chimeneas, ferrocarriles, puertos, y muchas otras imágenes nos surgen rápidamente cada vez que se habla de desarrollo. Ideas como progreso, modernización, competitividad y otras tantas, son parte de los debates sobre el desarrollo.
Pero apenas se exploran esos conceptos con un poco más de detalle, aparecen las divergencias en sus sentidos y definiciones. A su vez, cuando se escuchan otras voces, la idea de desarrollo no siempre está revestida de consecuencias positivas y beneficiosas. Allí están los enredos y la maraña.
Algunos esperan alcanzar el desarrollo, lo desean, lo promocionan. Otros consideran que los proyectos de desarrollo deterioraron sus vidas, ocupó sus territorios o los sumergieron en la contaminación. Hay ideas de desarrollo que mueren, otras nuevas aparecen con frecuencia, y hay unas cuantas que resucitan de tiempo en tiempo.
Embrollo del Desarrollo buceará en esas diferentes concepciones. Pero también contribuirá a mostrar caminos de salida para esta maraña. Su propósito es indicar el camino hacia una alternativa a la propia idea de desarrollo.
El blog tendrá un abordaje internacional, y en especial latinoamericano. Muchas cosas están en marcha en América Latina, y no es raro descubrir que poco sabemos de ellas.
Felizmente, este primer mensaje, se hace desde suelo colombiano. Coincide con un ciclo de clases y conferencias en la Universidad de Cauca en Popayán. En estos días, las conversaciones con estudiantes que provienen de distintas regiones colombianas y de países vecinos, expresan todas las aristas en ese embrollo del desarrollo: Verenice está preocupada por el futuro amazónico, a Santos y José Luis los desvela la situación de sus comunidades indígenas, Wilson quiere una ecología política del desarrollo, Fernanda y Paola abordan el papel del empresariado, y Edwin está comenzando a reflexionar sobre la minería.
Temas como esos expresan los embrollos del desarrollo. Pero también muestran que es urgente abordar esta temática, la necesidad de hacerlo desde una reflexión rigurosa, atendiendo lo que sucede en el continente, y abriendo las puertas a la búsqueda de alternativas.
Eduardo Gudynas, Popayán, 2 mayo 2013.
El grupo de estudiantes en temas de desarrollo en la Universidad de Cauca, junto al autor. Popayán, 2 mayo 2013.
Este es un espacio participativo. Aportes, críticas y reacciones, escríbame a: embrollodeldesarrollo(arroba)colombia.com