El Río

Publicado el Blog El Río

[Video] Río Bogotá: Después de la adecuación…¿viene la calma?

Aunque la CAR afirmó el pasado 7 de noviembre que las obras finalizaron con éxito y que el río Bogotá pudo volver a transportar agua en su cuenca media, las dudas de académicos y activistas sobre los beneficios y consecuencias reales del proyecto no se han resuelto.

banner

Por: César Andrés Rodríguez Garavito
Periodista Blog El Río
*Imágenes y videos cortesía de la CAR

A principios de mes, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) informó que, después de más de 4 años de labores, finalizaron las obras de adecuación hidráulica del río Bogotá, cuyo objetivo consistió en minimizar los riesgos de desbordamientos e inundaciones en los municipios cercanos a la capital y en las localidades de Suba, Engativá, Fontibón, Kennedy y Bosa.

Según el comunicado de la autoridad ambiental, el afluente recuperó la capacidad para transportar agua en su cuenca media gracias a la intervención de 68 kilómetros de su cauce entre Puente La Virgen, en el municipio de Cota, y las compuertas de Alicachín en Soacha.

captura-de-pantalla-2017-11-02-a-las-3-20-15-p-m
Foto: Cortesía CAR

Además, el pronunciamiento destaca la gestión de la entidad al adecuar siete áreas de inundación controlada (para evitar e impedir inundaciones en las zonas ribereñas bajas), dragar y extraer cerca de 8 millones de m3 de sedimentos y basuras, trasladar y reforzar el jarillón del río (duplicando su capacidad para transportar agua), además de sembrar de cerca de 120 mil árboles, de los cuales el 95% pertenece a especies nativas.

[Ver: ¿Cuál es el plan para salvar al río Bogotá? Una historia ilustrada]

No obstante lo anterior, aún persisten voces de académicos y activistas quienes afirman que hay que regular y tener precaución con este tipo de estrategias de descontaminación, sobre todo en la cuenca alta, ya que se han dejado de considerar posibles consecuencias adversas como las probables inundaciones en la cuenca media-baja (zonas de Tequendama y Girardot) o la desconexión total del río con su ecosistema y con la comunidad.

dsc_1385
Navegación por parte del equipo técnico de la CAR.

Recogimos los testimonios previos que nos brindaron el experto en ingeniería sanitaria y ambiental Freddy Franco y el antiguo presidente de Asurío, Ingeniero Hernando Robles (Q.E.P.D), para contrastarlos con las conclusiones presentadas por la CAR.

[Ver: “El río Bogotá es un canal con curvas”: Freddy Franco]

Si quiere contactarse con nosotros escríbanos a: [email protected]
Twitter: @BlogElRio @Pau_erre

Comentarios