César Andrés Rodríguez
Periodista Blog El Río
Desde un río subterráneo que desemboca en las cavernosas playas de Filipinas, hasta paisajes «extraterrestres» subacuáticos observados en altas profundidades de la «Perla Azul de Siberia», los fenómenos hídricos abundan alrededor del mundo y dan cuenta de la riqueza natural que existe aún en el planeta luego de décadas de abusos e intervenciones irresponsables humanas.
En ésta ocasión, El Río comparte una selección de «los diez (10) ríos, lagos y lagunas más curiosos del mundo» vistos a través de las técnicas audiovisuales más impresionantes (GoPro – Full HD – Timelapse), procurando brindar una experiencia vívida y de mayor inmersión a estas maravillas naturales.
10. PUERTO PRINCESA (Palawan, Filipinas)
[vimeo width=»540″ height=»405″]https://vimeo.com/128034407[/vimeo]
Una maravilla natural que mezcla un paisaje cavernoso y selvático con el poder torrentoso de un río que yace entre estalactitas y bajo tierra. El Parque Nacional del río subterráneo de Puerto Princesa se sitúa en la isla de Palawan, Filipinas y una de sus características es que desemboca directamente al mar, y en su parte más baja está influenciado por las mareas. El lugar es una de las más importantes selvas en Asia.
9. RÍO CITARUM (Java, Indonesia)
[vimeo width=»540″ height=»405″]https://vimeo.com/91523240[/vimeo]
Alguna vez considerado como un paraíso tropical, el río Citarum es actualmente una sopa tóxica de basura con altos niveles de contaminación, metales y químicos utilizado como el drenaje de los pobladores. Aunque 35 millones de personas dependen de su sustentabilidad y potabilidad, el río hoy en día es considerado como el más sucio del mundo y ha presentado una realidad horrorosa, de escala internacional, al exponer la práctica nauseabunda a la que se someten los niños de la población sumergiéndose en sus putrefactas aguas para recolectar cualquier trozo de plástico que pueda ser reconocido como reciclaje.
8. RÍO TINTO (Andalucía, España)
[vimeo width=»540″ height=»405″]https://vimeo.com/43912986[/vimeo]
Un hermoso fenómeno ambiental de coloración natural. El río tinto es conocido por el color rojizo de sus aguas, de ahí su nombre. La NASA lo escogió como hábitat de estudio por su posible similitud con el ambiente del planeta Marte ya que en su composición alberga diversos minerales y metales pesados como el hierro (mayoritariamente), cobre, cadmio y manganeso (muchos de los que someten al planeta vecino), sin embargo conserva el oxigeno suficiente para albergar algunas especies endémicas de algas y bacterias. El proceso al que se le atribuye la coloración del agua se denomina como «meteorización» o » Drenaje Ácido de Minas.»
7. LAGO DE LA BREA (La Brea, Trinidad y Tobago)
[vimeo width=»540″ height=»405″]https://vimeo.com/24565609[/vimeo]
Aunque no se le puede denominar como un lago oficial, su extensión, historia y curiosidades son los factores que le dan cabida en el listado. Este extenso lago constituye un depósito superficial de asfalto (brea) formado naturalmente, el cual contiene microorganismos capaces de vivir sin oxígeno, casi sin agua y en ambientes tóxicos. Se ha detectado en su interior un gran porcentaje de microbios, bacterias y arqueas que actualmente son desconocidos para la ciencia. Se percibe un olor acre, como a sulfuro de hidrógeno. En el lago se producen pequeñas cantidades de este gas, junto con metano, etano y dióxido de carbono.
6. LAGUNA COLORADA (Altiplano Potosino, Bolivia)
[vimeo width=»540″ height=»405″]https://vimeo.com/127992589[/vimeo]
Situada dentro de la Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Abaroa (en el altiplano potosino cerca de la frontera con Chile), La Laguna Colorada pinta sus aguas diariamente gracias a la acción de los sedimentos de color rojo y pigmentos de algunos tipos de algas que se encuentran en sus profundidades, pero no siempre tiene el mismo color, pues la variación cromática de sus aguas depende de la luz según el momento del día y el clima, factores que le confieren tonos diferentes que van de marrones hasta rojos intensos. Es un lugar de cría para los flamencos andinos, aves migratorias que se juntan en grandes cantidades en estas aguas ricas en minerales, ofreciendo una de las postales más bellas de la laguna.
5. LAGO DEL CRÁTER (Oregon, Estados Unidos)
[vimeo width=»540″ height=»405″]https://vimeo.com/64771893[/vimeo]
El lago del Cráter (en inglés: Crater Lake) está situado en el estado de Oregón, Estados Unidos y forma parte de la cordillera de las Cascadas. Hay que ver para creer su paradójica composición de «una isla con lago dentro de un lago dentro de una isla». Es el principal accidente geográfico del parque nacional del Lago del Cráter (Crater Lake National Park) y famoso por su intenso color azul y la transparencia de sus aguas además de ser el lago más profundo del país. Sus aguas llenan parcialmente una caldera volcánica de unos 1.220 metros de profundidad que se formó hace unos 6.850 años por el hundimiento del volcán Mazama.
4. LAGO HIRVIENTE – BOILING LAKE (Roseau, Isla Dominica)
[vimeo width=»540″ height=»405″]https://vimeo.com/95371894[/vimeo]
Descubierto en el año 1870 durante una excursión de dos trabajadores ingleses, el «Boiling Lake» se encuentra situado a unos 10 kilómetros al este de Roseau, la capital de la Isla Dominica (confundida erróneamente con República Dominicana) en el Mar Caribe. Inmerso dentro del Parque Nacional Morne Trois Pitons, un sitio reconocido como Patrimonio de la Humanidad. los exploradores se encargaron de investigar el extraño fenómeno natural de sus aguas burbujeantes y color gris, distinguible desde lejos por emitir una nube de vapor. El agua en el lago en Ebullición, de unos 60 metros de profundidad, permanece literalmente hirviendo, siendo un destino final para muchos senderistas que realizan excursiones por la región.
3. CATARATAS DE «TINAGO» (Mindanao, Filipinas)
[vimeo width=»540″ height=»405″]https://vimeo.com/115058168[/vimeo]
Son unas caídas de agua localizadas en la ciudad de Iligan, Isla de Mindanao (Filipinas), ciudad conocida como la Ciudad de las majestuosas cascadas. «Tinago» es un término filipino que significa «oculto», lo cual se evidencia en su llegada ya que la cascada requiere aproximadamente 500 escalones que descienden de una escalera de «caracol». Las caídas son altas, sus aguas muy frías y que caen directamente en una profunda y tranquila cuenca, que asemeja una piscina, la cual se proyecta con un hermoso color azul. Debajo de las cascadas existe una cueva donde la gente puede entrar y escuchar el sonido de las caídas de sus aguas.
2. RÍO MENDERES – PAMUKKALE (Denizli, Turquía)
[vimeo width=»540″ height=»405″]https://vimeo.com/77892962[/vimeo]
Al sudoeste de Turquía, concretamente en el valle del río Menderes se encuentran los «castillos de algodón» (Pamukkale en turco), una zona natural, que es al mismo tiempo una famosa atracción turística. Los históricos movimientos tectónicos que tuvieron lugar en la depresión de la falla de la cuenca del río Menderes no sólo causaron terremotos en la zona sino que también ocasionaron la aparición de numerosas fuentes de aguas termales. Fueron esas aguas, con su alto contenido en minerales y materiales ácidos las que crearon unas piscinas naturales. Además de algún material radioactivo, el agua contiene grandes cantidades de bicarbonatos y calcio, los cuales producen la precipitación de bicarbonato de calcio. Este fenómeno natural produce gruesas capas blancas de piedra caliza y travertino que bajan en forma de cascadas por la ladera de la montaña, lo que da la sensación de estar ante una catarata congelada.
1. LAGO BAIKAL (Siberia, Rusia)
[vimeo width=»540″ height=»405″]https://vimeo.com/114353662[/vimeo]
Declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1996, se trata de la mayor reserva de agua dulce del planeta (un 20% de todo el mundo) y sus 1.680 metros de profundidad lo convierten en el lago más profundo del mundo. Su nombre deriva del tártaro Bai-Kul, «lago rico», sin embargo, el también denominado «Ojo azul de Siberia» es un lago de origen tectónico y uno de los lagos con menor índice de turbidez en el mundo, registrándo marcas superiores a los 20 metros de profundidad mediante estudios aplicados. El Baikal está rodeado de varias leyendas debido a su profundidad. Hasta la actualidad, ningún buceador pudo llegar hasta su fondo. Sin embargo, las imágenes tomadas recientemente impresionan a los internautas debido a que, según algunos, parecen paisajes ‘extraterrestres‘.
Si quiere contactarse con nosotros escríbanos a: [email protected]
Twitter: @BlogElRio