El Banco Interamericano de Desarrollo y la Fundación FEMSA están buscando emprendedores de las soluciones para el agua en toda Latinoamérica y el Caribe. Los ganadores podrán recibir hasta $15.000 dólares para financiar su idea.
Foto de referencia. / Pixabay
Por: Blog El Río
Desde hace nueve años, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Fundación FEMSA convocan a emprendedores e innovadores de Latinoamérica y el Caribe para que els cuenten sus propuestas para mejorar el manejo del agua y los residuos sólidos en la región. Desde entonces, las mejores ideas reciben premios que les permiten a sus creadores llevarlas a la realidad.
El pasado 5 de julio ambas entidades anunciaron la apertura de su convocatoria para este año, que cerrará el próximo 15 de julio. De acuerdo con un comunicado, “pueden participar soluciones innovadoras en América Latina y el Caribe en las áreas de agua, saneamiento y residuos sólidos”.
Si bien la idea es promover y apoyar a los emprendedores del sector, lo ideal es que quienes se postulen tengan un proyecto que ya cuenten con impactos y resultados positivos y demostrables en el sector de agua y saneamiento, y que necesiten un empujón para impactar positivamente en la vida de más personas.
Este empujón va desde 15.000 dólares (unos 45 millones de pesos) para la mejor idea, hasta 5.000 para el tercer puesto. La segunda mejor propuesta recibe un monto de 10.000 dólares, el equivalente a unos 30 millones de pesos.
Para postularse, los participantes deben enviar un video de dos minutos en el que expliquen su solución innovadora, entre otros documentos.
Una vez cierre la convocatoria, un jurado inicial conformado por expertos del sector de agua y saneamiento seleccionará a un máximo de siete (7) soluciones postulantes como finalistas. Tras esta pre selección, esos siete candidatos deberán presentar su solución en vivo ante un jurado final que seleccionará a los tres ganadores en Santiago de chile, en noviembre próximo.
Para hacerse una idea del tipo de ideas que pueden recibir premios, es importante conocer a los ganadores de años pasados. En 2017, por ejemplo, la iniciativa peruana WaterAir se llevó el primer lugar.
Esta idea consiste en un equipo que produce agua del aire mediante un sistema innovador de refrigeración. “La atmósfera es una fuente de humedad de donde se pueden sacar trillones de litros de agua y está solución creo que puede ayudar a mejorar la vida de millones de personas”, dijo Brian Pajares, el creador de la propuesta.
El equipo que utilizó es de energía limpia y de bajo costo, con lo cual es accesible para comunidades de todo tipo de ingresos, algo fundamental para garantizar el acceso a agua potable en zonas rurales tras desastres naturales como terremotos, tormentas o sequías.
Si desea conocer a os ganadores anteriores, puede hacer click en este enlace. Si desea participar, puede visitar la página oficial en español e inglés, en donde también podrán consultar las bases de participación.
Si quiere contactarse con nosotros escríbanos a: [email protected]
Twitter: @BlogElRio @Pau_erre