Continúa la recompensa de diez millones de pesos
Foto: Luis Linares, coordinador de manejo de fauna silvestre del Parque Chingaza.
Un grupo de investigación, conformado por 50 personas, se encargará de dar con los responsables de lo ocurrido. Policía Nacional ya tiene algunas hipótesis.
Desde el municipio de Junín, en Cundinamarca, el ministro de Ambiente, Gabriel Vallejo, le pidió a la población local brindar toda la información necesaria para acelerar las investigaciones que se vienen adelantando desde el pasado sábado cuando fue encontrado muerto un ejemplar de oso andino, cerca al Parque Nacional Natural Chingaza.
«Hemos conformado un grupo de 50 personas entre la Fiscalía y la Policía General para que se intensifique la búsqueda. Si de aquí al viernes no logramos dar con los responsables del hecho, vamos a fortalecer este equipo de investigación«, dijo Vallejo.
A través de su cuenta de Twitter, el presidente Juan Manuel Santos le dio instrucciones al general Palomino para que los asesinos del pequeño oso puedan ser encontrados: “El asesinato del oso de anteojos en Parque Chingaza es repudiable. ¡Encuentre a los responsables!“. A lo que el comandante respondió: “Así será señor Presidente, comprometemos nuestros mejores esfuerzos para capturar los responsables de tan lamentable hecho“.
De acuerdo con el jefe de la cartera de Ambiente, se utilizó una escopeta y unos perdigones especiales por lo que se viene adelantando un monitoreo en la zona para ver quiénes tienen armas legales e ilegales, y qué se están haciendo con ellas.
Una de las hipótesis que se maneja es que los habitantes hayan reaccionado de esa manera por temor a que el oso ataque su ganado. A lo que el ministro respondió que «estos animales no son ningún riesgo para la población ni sus reses, y en cambio sí juegan un papel fundamental en los ecosistemas del país. Son grandes jardineros, rompen las ramas para que los rayos del sol entren, son polinizadores, depredadores y dispersan semillas por el bosque«, reiteró.
El oso andino (también conocido como oso de anteojos) habita a lo largo de la cordillera de los Andes desde Venezuela hasta Bolivia, pasando por Colombia, Ecuador y Perú. En Sudamérica queda una población de 18.000 individuos, 50 de ellos ubicados dentro del Parque Chingaza.
Con la intención de proteger la fauna silvestre y promover la educación ambiental en la zona, la Corporación Autónoma Regional del Guavio, Corpoguavio, viene adelantando estrategias de monitoreo de especies en peligro de extinción a través de cámaras, así como investigaciones, programas de mejoramiento de praderas para que la población no lleve el ganado a la parte alta de las montañas a interrumpir los corredores biológicos y un plan de pago por servicios ambientales con 160 familias.
El director de Corpoguavio, Oswaldo Jiménez, reiteró que «Junín es uno de los territorios más conservados de Colombia pues cuenta con dos reservas forestales nacionales, estamos tratando de extender más el Parque Chingaza y creo que es el municipio donde menos títulos mineros existen, hay cuatro pero solo de material de arrastre que no tienen un impacto significativo en los ecosistemas».
Las autoridades ambientales han ofrecido $10 millones como recompensa a quien ofrezca información del paradero de los responsables de la muerte del osezno. La legislación actual contra el maltrato animal castiga este tipo de hechos con penas que van entre 12 y 36 meses de prisión y multas de hasta 38 millones de pesos.
Si quiere contactarse con nosotros escríbanos a [email protected]
Twitter: @ElRioBlog