La herramienta Sima, creada por The Nature Conservancy, permite tomar decisiones inteligentes en la cuenca de la cual dependen 36 millones de colombianos.

Por: Blog El Río
Todos sabemos cuánto importa el río Magdalena y también, cuanto le aporta a la economía de Colombia. En cifras, las aguas que escurren entre cordilleras y sabanas desde el Páramo de las papas hasta Bocas de Cenizas, representan el 80% del PIB nacional. La energía que mantiene prendidas bombillas, maquinaria, y la computadora en la que lee, depende en un 70% de las hidroeléctricas ubicadas en los ríos de esta cuenca.
Sin embargo, hasta 2016 nadie había calculado cuánto suman los impactos en el río, que, precisamente por su importancia económica, ha sufrido más que otros: el 75% de su cobertura vegetal ha sido talada. Más del 70% de sus ríos, caños y humedales tienen suelos empobrecidos y aguas contaminadas.
Por eso, la organización no gubernamental The Nature Conservancy se puso manos a la obra, y, en marzo de este año, lanzó Sima: Sistema de Apoyo a la Toma de Decisiones en la Macrocuenca del Cauca-Magdalena.
El Sima es, en pocas palabras, una aplicación para salvar al río Magdalena. Matemáticos, ingenieros, expertos en informática y biólogos diseñaron la aplicación para que los tomadores de decisiones diseñaran sus proyectos teniendo en cuenta las presiones que ya existen sobre el afluente.
En el evento de su lanzamiento, Adriana Soto, directora regional de TNC, dijo que: “Los ríos son de todos y de nadie al mismo tiempo. Esta es una herramienta que permite integrar. Sima va a generar un cambio en la forma como el Gobierno y los sectores gestionan estas cuencas para Colombia”.
Tal parece ser que así fue. Hoy, Google eligió esta iniciativa como una de las tres ganadoras colombianas del premio Desafío Google 2017, un reconocimiento a “proyectos que generen impacto social, sean innovadoras y tengan el potencial de ser escalables a otras regiones del mundo”.
El Sima no solo permite tomar mejores decisiones para minimizar conflictos ambientales, sociales y económicos en las casi 5.000 subcuencas que forman la arteria de agua más importante de Colombia, sino que además permite que comunidades locales, emprendedores de proyectos, y gestores de política gubernamental sobre el Magdalena se conozcan y entiendan cómo están conectados a través del agua.
Gracias al premio, The Nature Conservancy recibió US$350.000 para invertir en el proyecto, que fue financiado con ayuda de la Fundación Mario Santo Domingo, Usaid y Unesco. Ahora, la ong compite con otras 14 iniciativas latinoamericanas para llevarse el galardón a la iniciativa social más importante del 2017.
Los otros nominados colombianos
Junto a The Nature Conservancy, otras dos iniciativas colombianas se pelean un puesto en el podio del Desafió Google de este año. Una de ellas es Linternet, una iniciativa de la Fundación Un Litro de Luz Colombia que es, basicamente, un poste inteligente hecho con botellas plásticas, para dar luz y acceso a Internet a comunidades aisladas, que en Colombia no son pocas: la Fundación calcula que 22 millones de colombianos todavía no está conectados a internet.
“Basado en un modelo de microfranquicias, mediante las cuales los mismos pobladores llevan adelante el emprendimiento siguiendo los lineamientos de la fundación, la iniciativa permitirá conectar a Internet a los sectores más vulnerables y, al mismo tiempo brindarles nuevas oportunidades laborales”, señala la Fundación.
Por otra parte, la Patrulla Aérea Civil Colombiana, una organización sin animo de lucro, está nominada con su proyecto para construir un hospital de campaña (es decir, un hospital móvil autosuficiente) que permita dar atención médica especializada en las regiones más apartadas del país.
Acompañado con un software que permita registrar el historial médico de los pacientes atendidos, la Patrulla espera llegar a los casi dos millones de colombianos que habitan en zonas remotas y no tienen acceso a la atención médica necesaria.
Para conocer y votar por su iniciativa favorita, haga click aquí.
Más sobre el Sima en: http://www.sima-magdalena.co/