El Río

Publicado el Blog El Río

Militarizan el río Bogotá para evitar el robo de agua

Crisis energética 

IMG_1117 copy

El funcionamiento del embalse El Muña se ha visto afectado como consecuencia de captaciones ilegales con fines industriales, agroindustriales y agropecuarios.

Para evitar que inescrupulosos capten agua de manera ilegal e irregular en la cuenca del río Bogotá, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) anunció que fue militarizado el tramo de la cuenca alta. La medida se adopta ante un eventual apagón en el país advertido por el Gobierno Nacional.

Este jueves el director de la CAR, Néstor Franco, informó que ya “quedó  instalado el puesto de mando unificado con presencia del Ejército Nacional, la Policía, la Armada Nacional, la Defensa Civil y la Corporación Autónoma”, siendo esta la primera vez en la historia en la que se militarizar el afluente.

Debido a la crisis energética que enfrenta el país, la CAR anunció también que a partir de este jueves y hasta el 30 de julio, alrededor de 78 millones de metros cúbicos de agua de los embalses Tominé, Neusa y Sisga serán trasladados a la represa del Muña,  para garantizar la generación de energía.

“La medida responde al manejo responsable del recurso hídrico que ha realizado la CAR en los embalses agregados del norte, lo que permite contar con una importante reserva de agua, sin poner en riesgo el suministro de agua para consumo humano de los municipios de Gachancipá, Tocancipá, Sopó, Cajicá, Chía y Bogotá”, sostuvo el funcionario.

La desición fue tomada por la Empresa de Acueducto de Bogotá (EAB), la Empresa de Energía de Bogotá (EEB), EMGESA, el Viceministerio de Minas y Energía y el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IDIGER) y la CAR, ante los buenos niveles de agua que tenían estos tres municipios.

Si quiere contactarse con nosotros puede escribirnos a: [email protected]

Twitter: @BlogElRio

Comentarios