El pasado 27 de febrero la Fundación Omacha, que trabaja por los ecosistemas acuáticos en Colombia, reportó una emergencia por la aparición de dos crías de manatíes sin sus madres. Para mantenerlos con vida necesitan mucha ayuda.

Primero apareció un bebé manatí macho. Huérfano. En el barro frente a una playa del Parque Nacional Amacayacu en el Amazonas. Casi al mismo tiempo apareció una bebé manatí hembra que debió pasar al menos un mes sin tomar leche y estaba en peores condiciones. Ambos, por suerte, terminaron en manos de la Fundación Omacha que desde entonces intentan mantenerlos con vida para, en un futuro próximo, poder liberarlos.
“Cuidar un bebé manatí es como cuidar un bebé humano”, cuenta Fernando Trujillo, fundador y director de la Fundación Omacha, que trabaja por los ecosistemas acuáticos de Colombia desde hace más de 20 años “Cada tres horas hay que alimentarlos solo que tienes que meterte al agua a hacerlo”.

Los miembros de la Fundación Omacha tenían experiencia en el cuidado de manatíes desde 1998, cuando llegó a sus manos un pequeño manatí que bautizaron Airuwe (en lengua Ticuna significa manatí) que más tarde liberaron. En el Caribe la Fundación Omacha también acumuló experiencia cuidando y liberando unos 17 manatíes.
Pero tener la experiencia no significa que cada nueva ocasión sea un reto enorme. Cuidar un bebé manatí exige atención desde las 5 a.m hasta las 11:00 p.m. Exige alimentarlo con una fórmula especial de leche cada tres horas. Un proceso que sólo culmina a los dos años de la cría que es cuando su dieta comienza a basarse en vegetación. Además la preparación del “tetero” exige medidas de higiene extremas para evitar que se enfermen y, como a cualquier bebé, también masajes.
Uno de los bebés fue bautizado Trueno. La otra Lluvia. La espontánea familia la completa Moechi, que significa “gracias” en lengua ticuna. Se trata de otro manatí que fue entregado hace ya dos años y ocho meses en el lado peruano de la frontera a Corpoamazonia.
Desde que la Fundación Omacha lanzó una campaña para recibir donaciones de leche y poder alimentar a estas crías, muchas persona y algunas empresas ya se han sumado. Esto ha permitido completar la meta de dos de las cuatro fórmulas de leche que por ahora se necesitan. Pero desde sus redes sociales han vuelto a insistir en el llamado a al solidaridad porque aún no está garantizado todo lo que necesitan los manatíes.
Para quienes estén interesados en ayudar:
Necesitan leche de las referencias: Similac Isomil 1 y MilkMatrix.
Los aportes se pueden hacer a través de PSE con el motivo de Donación: Manatíes Amazonas.
Si compró directamente la leche, la puede enviar a la oficina de la Fundación Omacha en la calle 84 #21-64, barrio El Polo, Bogotá. De lunes a viernes, entre 8: 00 a.m. 5: 00 p.m.
La tercera opción son donaciones a la cuenta Cuenta corriente Bancolombia 048 290 621 99 a nombre de Fundación Omacha NIT 800.206.662-3. Lo ideal es enviar foto del comprobante de consignación, de la cédula de ciudadanía o RUT, dirección residencial u oficina y correo electrónico a: [email protected]