El Río

Publicado el Blog El Río

La lucha por proteger los huevos de tortugas marinas en la playa de Matapalo

De las siete especies de tortugas marinas que existen en el mundo, cinco llegan a desovar a las playas de Costa Rica, uno de los países más biodiversos y comprometidos con la protección de la fauna y flora silvestre.

Entre los meses de junio y diciembre, la playa de Matapalo, ubicada en la provincia de Puntarenas, recibe la visita  de las tortugas Lora, Carey, Baula y Negra del Pacífico; todas amenazadas o críticamente amenazadas por factores naturales y antrópicos.

IMG_8259

La conservación de las hembras de tortugas marinas se hace gracias a la participación de voluntarios nacionales e internacionales que deciden colaborar con el vivero a través de diferentes actividades como la limpieza de playas, charlas educativas, patrullajes nocturnos, medición e investigación.

IMG_8269

Según Mariana Alvarado, subcoordinadora de investigación del Vivero de Matapalo, «es difícil lograr un desarrollo sostenible cuando hay un desequilibrio económico y social en la zona. Mucho  más cuando se abandona esa área y no hay otras fuentes de empleo para la población, que ve como única salida el comercio y consumo de huevos de tortugas marinas».

Pero no sólo son los locales quienes ponen en peligro la biodiversidad del lugar, el equipo de voluntarios debe permanecer las 24 horas del día en el Vivero con el fin de proteger los nidos de otros depredadores como los monos de cara blanca y buitres que también están al acecho.

IMG_8260

La tortuga Lora es una de las más pequeñas que existen en el mundo. Las adultas miden alrededor de 65 cm y pesan entre 35 y 50 kilogramos. En promedio ponen 100 huevos por nido y el proceso de incubación dura hasta 60 días aproximadamente.

En el vivero de Matapalo hay, a la fecha, cerca de 5.000 huevos que son monitoreados y cuidados cada día.

IMG_8253

La visita se hizo en el marco del XI Congreso Latinoamericano de Reservas Naturales Privadas que se desarrolló del 10 al 13 de noviembre en Costa Rica con la intención de que expertos en medio ambiente de doce países latinoamericanos pudieran intercambiar experiencias para promover la cooperación y conservación de los recursos naturales.

Si quiere contactarse con nosotros escríbanos a: [email protected] 

Comentarios