El Río

Publicado el Blog El Río

El homenaje al hombre que ha sembrado 77.000 árboles para salvar al río Bogotá

La productora Ecofilms le rindió un homenaje a Vidal González, el guardián del páramo de Guacheneque desde hace 25 años.

Vidal González ejerce como guardabosques desde el año 1992. Steven Navarrete Cardona-El Espectador
Vidal González ejerce como guardabosques desde el año 1992. Steven Navarrete Cardona-El Espectador

banner

Por: Blog El Río

Cuando en 1992 la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca y otras instituciones decidieron asignarle un guardián al Páramo de Guacheneque, todas las personas a quienes consultaron apuntaron a un nombre: Vidal González.

Vidal conocía las tierras húmedas y frías del páramo donde nace el río Bogotá desde niño, cuando con las recorría con su padre en excursiones de caza. Cuidando ovejas aprendió a escuchar a los pájaros y a no temerle a la sombra de los árboles ni a los osos de anteojos que en ese entonces deambulaban entre la niebla.

Desde su nombramiento como guardián del Páramo, Vidal González se ha convertido en una figura central de la protección de los primeros once kilómetros del río Bogotá, justo antes de su llegada a Villa Pinzón.

Por eso, cuando Felipe Gutiérrez de Piñeres, director de la productora Ecofilms Colombia, convenció a la CAR Cundinamarca para grabar varios documentales ambientales, el nombre de Vidal apareció una y otra vez.

La cuenca del río Bogotá marcó el inicio de Gutiérrez en el mundo audiovisual. “En 1998, cuando yo trabajaba en televisión, llegó a mis manos un trabajo para irme por todos los humedales de Bogotá y en lo que yo consideré que eran las cloacas, encontré vida”, cuenta. Se enamoró y, cuatro años más tarde, empezó a rodar las primeras producciones de Ecofilms Colombia.

Por eso lo emocionó hacer un proyecto sobre el nacimiento de aquel río que inunda esos humedales sabaneros. Decidió entrar al páramo a través de una minúscula comunidad muisca que aún vive en Sesquilé. Cuando se ganó la confianza de los indígenas ellos empezaron a contarle que sus ancestros, sus dioses y abuelos, habían escogido a un guardián para Guacheneque, la “indígena brava”, y que él caminaba entre los hombres.

Su nombre: Vidal González.

él es un alma gigantesca, el en su sencillez y humildad tiene una filosofía muy bonita”, dice Gutiérrez de Piñeres. Una filosofía en línea con la visión que tenían esos primeros hombres de páramo sobre ese ecosistema: “Los primeros habitantes de estas tierras conocían el valor del agua, y del páramo. Los mayores hacían trueques con algunos de ellos, pero no valoraron la forma de ver la naturaleza de los pueblos indígenas. Talaban los bosques, arrancaban el musgo para los pesebres e incendiaban los frailejones, era algo aterrador producto de la ignorancia”, le dijo González.

Por eso, el documentalista decidió mezclar ambas historias en el video homenaje “Axis Mundi”, disponible en la plataforma Vimeo que es la segunda parte de una serie de videos de Ecofilms Colombia sobre cuerpos de agua emblemáticos del altiplano cundiboyacense.

Si quiere contactarse con nosotros escríbanos a: [email protected]
Twitter: @BlogElRio @Pau_erre

Comentarios