Tras una navegación, desde el municipio de Suesca hasta la localidad de Soacha, por el que es considerado el río más contaminado del país, se pudo constatar que empresas como Refisal y Papeles Familia generan un impacto ambiental directo sobre el afluente.
Durante dos semanas, la ‘Fundación Al Verde Vivo’, en alianza con la Corporación Autónoma Regional (CAR), realizó la cuarta navegación por el río Bogotá. Un recorrido en botes inflables por siete municipios de la cuenca alta (Suesca, Gachancipá, Tocancipá, Sopó, Cajicá, Chía y Cota) y cuatro localidades de Bogotá (Suba, Engativá, Fontibón y Soacha) en donde se hicieron jornadas artísticas y de limpieza manual.
Geólogos, geógrafos, biólogos y expertos ambientales estuvieron ubicando los puntos más críticos que hay en el río Bogotá para que la CAR actúe como entidad ambiental ante las problemáticas que se evidenciaron. Aunque no se contó con el equipo necesario para medir la calidad del agua en los puntos en donde había vertimientos y capacitaciones, sí se pudo georeferenciar cuáles eran los puntos más perjudiciales para la salud del río.
Según el director de la Fundación, Fernando Vásquez, durante los primeros días se encontraron cerca de 50 tomas de agua y más de 100 tubos que vierten aguas residuales al río. Temozipa, Papeles Familia, el Club Hato Grande, el Parque Jaime Duque, Refisal, la constructora Amarilo, Panaca Sabana y la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá serían los actores más perjudiciales para el río, según se pudo evidenciar en el recorrido.
Pese a los intentos del blog El Río y El Espectador por hablar con el director de la CAR, Néstor Franco, para saber cuáles serán las medidas que tomará la entidad al respecto y de acuerdo con la información recopilada durante la navegación, no hubo respuesta alguna.
Sin embargo, Vásquez reitera que lo importante no es descontaminar el río, sino dejar de contaminarlo, tener mayor control y fortalecer la educación ambiental. «La cuenca alta del río Bogotá todavía tiene vida, es ahí donde se deben enfocar todos los esfuerzos», dice el experto.