La ciudad de Montería se convierte en la anfitriona del ‘Primer Foro Mundial de Ciudades con Río’ que iniciará este miércoles 16 de abril y terminará el sábado. Tres días en los que expertos, alcaldes, organismos internacionales y empresas hablarán sobre la importancia del cuidado del recurso hídrico como motor de integración y desarrollo económico.
Montería quiere convertirse en «la capital verde de Colombia y América latina”./Foto: RiverCityForum
Tatiana Pardo
Periodista de ‘El Río’
Enviada Especial a Montería
En Facebook: Blog El Río
Durante esta semana el blog ‘El Río’ estará reportando desde el evento que se realizará en el Centro de Convenciones y en la Ronda del Sinú. Una plataforma de información y reflexión para intercambiar experiencias nacionales e internacionales que puedan ser aplicadas en los planes de desarrollo. Para ello, se hablará de los retos que supone la rehabilitación del los ríos, las iniciativas para incentivar el deporte y la recreación en los afluentes, el cambio climático, ecoturismo, conservación y demás temas que puedan contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y a la agenda Post 2015 de Naciones Unidas.
En el caso colombiano, ciudades como Barranquilla, Montería, Medellín, Cali o Neiva resaltan por su contribución a la conservación del medio ambiente. A nivel internacional, Buenos Aires con el río De la Plata, Bilbao con el río Nervión; y Londres con el Támesis, son ejemplos líderes en el aprovechamiento y cuidado de los recursos hídricos.
Las ponencias, que estarán abiertas al público sin ningún costo, también quieren resaltar los avances que ha tenido Montería en materia de sostenibilidad gracias a la visión del alcalde Carlos Eduardo Correa en su intento por “devolverle el río Sinú a la ciudad y la ciudad a la gente”. La capital cordobés tiene proyectos activos como la Ronda del Sinú ( uno de los corredores eco turístico más grandes de Latinoamérica), un mariposario, un jardín botánico, una pasarela que unirá las dos márgenes del río; además de una cicloruta de 32 kilómetros y la implementación de más colegios que se alimenten de energía solar. (Lea más sobre los proyectos que han renovado Montería)
El RiverCity Forum -respaldado por la Financiera de Desarrollo Territorial de Colombia (FINDETER), ONU HABITAT y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID)- tendrá como ejes de discusión la inclusión social, el ordenamiento sostenible y la productividad. Invitados de los cinco continentes hablarán sobre aquellas experiencias que contribuyan al mejoramiento de las políticas públicas.
Estas son cuatro de las sesiones más significativas del evento:
- Política pública integral en el ordenamiento sostenible (Jueves 16 de abril)
La sesión busca construir un debate sobre las diferentes políticas públicas que se han construido alrededor de la conservación de ríos. Se van a evidenciar casos puntuales en los que la descontaminación del agua, biodiversidad y recuperación del recuso hídrico se han convertido en prioridad para los alcaldes.
Entre los invitados más esperados está Ibón Areso, alcalde de Bilbao, quien hablará sobre su experiencia ambiental en la recuperación del río Nervión y la majestuosa arquitectura del Museo Guggenheim que ha contribuido a mejorar la competitividad de la ciudad.
- Retos y oportunidades en la recuperación de los ríos (Viernes 17 de abril)
Expertos hablarán sobre cómo se garantiza la sostenibilidad de los ríos a mediano y largo plazo a través de actividades económicas asociadas a la competitividad, la conexión mediante sistemas fluviales de ciudades –región, la gestión de los residuos y el consumo doméstico del agua, entro otros.
- Hábitat, riesgo y agua (Viernes 17 de abril)
La sesión pretende dar respuesta a las siguientes preguntas: ¿Cómo se deben preparar las ciudades para enfrentar las amenazas del cambio climático? ¿Cómo fortalecer la capacidad de respuesta y recuperación de los ecosistemas? ¿Cuál es el modelo de ciudad ideal que debería implementarse a futuro? ¿Cómo lograr asentamientos seguros frente a las fuertes inundaciones que se vienen experimentando?
- Ecoturismo y desarrollo económico, el río para la ciudad (Sábado 18 de abril)
Se analizará el papel de los ríos en la implementación de estrategias que beneficien la calidad de vida de los ciudadanos y la industria de turismo sostenible, un término que busca promover el crecimiento económico a través de la cultura local.
Si quiere contactarse con nosotros escríbanos a: [email protected]
Twitter: @BlogElRio