El Río

Publicado el Blog El Río

Ciudad del Cabo se salvó de convertirse en la primera mega urbe sin agua

Desde finales de 2017, sobre Ciudad del Cabo se posó la amenaza de convertirse en la primera gran ciudad de sufrir escasez permanente de agua. Sin embargo, hoy el temido “día cero” no se avista en el panorama. ¿Cómo logró la ciudad reversar el panorama catastrófico?

ciudad_del_cabo_2 Ciudad del Cabo está en la punta más meridional del continente africano. / Pixabay

franja

Para la mayoría del planeta, el 16 de abril no representaba más que otro lunes en el calendario. Sin embargo, para los más de 4,5 millones de habitantes de Ciudad del Cabo esa fecha marcó, durante varios meses, el día en el que de las llaves no saldría ni una gota de agua potable.

El “día cero”, como las autoridades locales le pusieron a esa fecha, llenó titulares en todo el mundo, pues si se cumplía la oscura predicción, la capital de Sudáfrica sería la primera gran ciudad en quedarse sin agua. Ante el catastrófico panorama, en enero de este año las autoridades impusieron una serie de estrictas medidas, multas y campañas para que cada capetoniano no utilizara más de 50 litros de agua al día.

(Si quiere conocer cómo es vivir en una ciudad al borde de un desastre hídrico, puede leer el testimonio de cuatro colombianos que viven en esa ciudad)

Faltando pocos días para el temido “día cero”, el gobierno municipal anunció que, gracias a los esfuerzos, la fecha podría correrse tres meses. La estrategia había funcionado: Las medidas lograron reducir de 600 litros en 2017 a 507 en abril de este año, poco antes del llamado día cero.

Si bien se habían comprado un poco de tiempo, los habitantes de la ciudad sabían que tenían que aguantar al menos hasta junio, cuando sabrían si esta vez, a diferencia de los tres años anteriores, el invierno llegaría con las lluvias que llenarían los embalses.

El pasado 29 de junio ocurrió lo que una colombiana que vive en esa ciudad, pero que omitió su nombre, calificó como un milagro: comenzó una lluvia torrencial que no se detuvo en todo el fin de semana. “Apenas esta mañana salió el sol y a 45 minutos de aquí está nevando”, le dijo el pasado 3 de junio a El Río.

ciudad-del-cabo-invierno Fotografia tomada por Urshula Stynder en Ceres, una región cercana a Ciudad del Cabo. /Urshula Stynder -Facebook

Las lluvias, que venían tímidas unidas al esfuerzo de ahorro de los ciudadanos, llevaron a la alcaldesa Patricia de Lille a posponer hasta el 2019 la llegada del día cero. “Era una cuestión de ser honestos con el público”, le dijo Ian Nielsen, el alcalde ejecutivo de la ciudad, al diario The Guardian. “Si no decíamos la verdad sobre nuestra nueva situación, la gente se habría dado cuenta y nuestra credibilidad se habría perdido”, señaló.

La nueva situación, aunque ya no es tan extrema como hace unos meses, no quiere decir que los capetonianos pueden regresar a sus viejos hábitos. De hecho, apenas están en un 20 % de su capacidad.

Por eso, las medidas restrictivas continúan y, de acuerdo con diversos medios locales, la alcaldía de Ciudad del Cabo está dispuesta a modificar sus políticas de construcción para que éstas aprovechen mejor las aguas grises y tengan sistemas que permitan reutilizar el agua.

Además, la ciudad es consciente de que, en un escenario impredecible de cambio climático, debe dejar de depender de las lluvias de invierno. Por esta razón, muchos están presionando para que se repare la infraestructura hídrica de la ciudad, un problema que desde 2014 los políticos prometieron arreglar pero aún no resuelven. Además, se están construyendo siete proyectos de desalinización, de los cuales, seis están atrasados en el cronograma.

“La idea del día cero aterrorizó a la gente, así que ahora todo el mundo está muy pendiente de ahorrar agua”, señaló la colombiana que habita en esa ciudad desde hace dos años. “Celebramos cada gota que cae”.

soraya-bhamjee-cape-town Una fotografía compartida por Soraya Bhamjee, habitante de Ciudad del Cabo, en facebook, agradeciendo la llegada de las lluvias a la ciudad. /Soraya Bhamjee – Facebook.

Si quiere contactarse con nosotros escríbanos a: [email protected]
Twitter: @BlogElRio @Pau_erre

Comentarios