El Río

Publicado el Blog El Río

Bajo la lupa planes de Peñalosa para el río Bogotá

RioBogotabANlOGO

IMG_1117 copy

Desde el 2010, cada 12 de mayo se celebra el Día del Río Bogotá; una fecha que tiene como objetivo concientizar a la ciudadanía sobre la catástrofe ecológica que padece el afluente más contaminado del país y a la vez, informar sobre los esfuerzos que se han venido haciendo para lograr su recuperación.

Para esta oportunidad, alcaldes y representantes de los 46 municipios por los que atraviesa el río, desde el páramo de Guacheque en Villapinzón hasta su desembocadura en el Río Magdalena a la altura de Girardót, se dieron cita en el parque central de Soacha para reiterar su compromiso con la sentencia del Consejo de Estado que  le ordena a cerca de 72 entidades (incluidos seis ministerios) la titánica tarea de salvar al río.

La magistrada Nelly Villamizar, quien lleva a cuestas este proceso, le contó a El Espectador que hay algunos puntos muy adelantados como la adecuación hidráulica, en cabeza de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), y los programas de reforestación y recuperación de fuentes hídricas. Sin embargo, advirtió que están atrasados otros como la puesta en marcha de los Planes de Acueducto y Alcantarillado, la construcción y optimización de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (Ptar) y la reubicación de más de 150 curtiembres de San Benito y Villapinzón que contaminan directamente el agua del río.

Aunque algunos alcaldes aseguran que las órdenes de la sentencia exceden su presupuesto, razón por la que no han podido avanzar como quisieran, Villamizar considera que «es puro cuento pues es un tema que se viene trabajando desde hace más de diez años. Se dejaron coger ventaja y no han tenido buena gestión, eso es una cuestión diferente».

La magistrada aprovechó para rescatar la labor de los municipios de Cogua y Tocancipá, mientras le jaló las orejas a Chía, Villapinzón y Sopó por hacerse «los sordos y ciegos» frente a temas que ponen en riesgo la salud del río. En cuanto a los planes del Alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, de urbanizar la reserva Thomas Van der Hammen y construir ciclorutas y parques alrededor del río prefirió no profundizar al respecto pero advirtió que va a revisar todos los documentos disponibles para mirar cuál es la importancia de esta área, sobretodo en materia de conectividad hídrica para luego pronunciarse de manera oficial.

panorámica

El blog El Río -en conjunto con Dejusticia, Patrimonio Natural y El Espectador- les presenta un recuento de los artículos, reportajes, debates y posibles soluciones en los que el río Bogotá ha sido protagonista.

Las cuentas pendientes con el río Bogotá

Dos años después de que el Consejo de Estado emitiera el histórico fallo que ordenaba la recuperación del afluente, pocos han sido los avances. Por falta de coordinación y recursos, el cauce aún recibe los desechos de 8 millones de personas cada día.

¿Cómo empezó la degradación de la cuenca del río Bogotá? Una historia animada

La historia sostiene que, en un tiempo remoto, el río Bogotá fue fuente de vida y alimento, tanto para nuestros ancestros como para la diversidad de especies que, hoy en día, yacen muertas en medio de la contaminación y la toxicidad de sus aguas. ¿Cuándo fue que nuestro río comenzó a morir?

Tour virtual: recorra en 360° la cuna del río Bogotá

Es el lugar donde inició la tradición hídrica capitalina; Guacheneque representa uno de los abastecimientos hídricos más importantes para Bogotá y Colombia, su espectacular fauna y flora del bosque alto andino se entremezcla con diversos espectáculos y espacios naturales como el pozo de la nutria y varias lagunas rodeadas de especies endémicas y protegidas. Allí nacen fuentes de aguas cristalinas que, sin saberlo, posteriormente confluyen como aguas residuales sobre uno de los ríos más contaminados del planeta: nuestro río Bogotá.

 

Lo que se dijo en el debate de control político sobre la Reserva Van der Hammen

 

Con el propósito de liderar una discusión técnica, política, judicial, social sobre la importancia de la Reserva, y cuestionar los proyectos urbanísticos del Alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, expertos en el tema se dieron cita en el Congreso durante más de cinco horas.

Contaminación del río Bogotá tiene en problemas a la guapucha

Un grupo de biólogos javerianos investiga los efectos de residuos contaminantes y metales pesados sobre la guapucha, una de las tres especies de peces endémicas del río Bogotá. Los animales presentan afectación en hígado, branqueas, músculos y aletas por la contaminación. El trabajo busca preservar su futuro. 

guapucha4

Estos son los puntos más críticos del río Bogotá

Tras una navegación, desde el municipio de Suesca hasta la localidad de Soacha, por el que es considerado el río más contaminado del país, se pudo constatar que empresas como Refisal y Papeles Familia generan un impacto ambiental directo sobre el afluente.

Quieren repoblar el río Bogotá con peces capitán criados en laboratorio

Expertos de la Universidad Nacional y la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (UDCA) trabajan juntos para devolverle altiplano cundiboyacense el único bagre de las altas regiones colombianas. El animal ha venido desapareciendo producto de la contaminación del río Bogotá.

 

Las cifras de Peñalosa que no cuadran

 

A  la fecha no hay ninguna proyección a 2050 sobre el crecimiento demográfico de Bogotá,  los contradictores del Alcalde aseguran hay suficiente suelo disponible para construir en la ciudad y arrojan cifras menos escandalosas. Urge una visión clara sobre el desarrollo sostenible de la Sabana.

“Somos Uno”, el colectivo que lucha por cuidar el agua de Bogotá

A través de la educación, la música, el arte, la espiritualidad, actividades pedagógicas y ejercicios al aire libre, los integrantes de Somos Uno buscan generar una ‘reconexión’ del espíritu y el ser con la naturaleza, además de concienciar a la comunidad y presionar a las autoridades sobre la importancia de proteger los ecosistemas capitalinos.

Así luce el río Bogotá en este momento

Hace algunas semanas acompañamos al equipo de la fundación Al Verde Vivo en una travesía por los municipios aledaños a la capital de Cundinamarca para comprobar y verificar el estado actual en el que se encuentra el río Bogotá.

Estos son los habitantes de calle que ayudaron a limpiar el río Bogotá

Después de cuatro meses de intenso trabajo, 103 habitantes de calle lograron hacer algo a lo que pocos ciudadanos se atreverían: limpiar, desyerbar,  podar y recolectar los residuos sólidos de algunos canales bogotanos asediados por la contaminación.

Recuperadores 2

Contraloría advierte sobrecostos de hasta el 72% en limpieza del río Bogotá

El ente de control advirtió que la CAR no ha avanzado en el propósito de mejorar la calidad del agua de la fuente hídrica. 

Así se podría recuperar el río Bogotá y cualquier otro cuerpo de agua contaminado

Usando sistemas de nanotecnología, un científico recuperó por completo el humedal El Cascajo, en Perú. Lo mismo podría hacerse con ríos, lagos y lagunas que parecieran no tener una segunda oportunidad. 

 Si quiere contactarse con nosotros o conocer más acerca de otros ríos puede escribirnos a: [email protected]

Twitter: @Tatipardo2   @Blogelrio

Facebook: El Río- Blog

Comentarios