El Río

Publicado el Blog El Río

Así se criarán larvas de coral para recuperar el PNN Corales del Rosario

Este viernes se presentó el proyecto “Cría de larvas de coral 2020 – 2025”, con el que se busca restaurar el Parque Nacional Natural Corales del Rosario y de San Bernardo, donde se alojan gran parte de los arrecifes de Colombia.

En el PNN Corales del Rosario se alojan el 82% de los arrecifes de la plataforma continental de Colombia. / Foto: Cortesía Parques Nacionales Naturales

El Parque Nacional Natural Corales del Rosario y San Bernardo, ubicado en el departamento de Bolívar, posee el área coralina más importante de Colombia. Allí se alojan el 82% de los arrecifes de la plataforma continental del país.

Por su belleza y sus corales es también el Parque Nacional más concurrido, con cerca de 1’200.000 visitantes al año, frente a los 400 mil que visitan anualmente el Tayrona, por ejemplo. Sin embargo, los impactos de los humanos en el ecosistema han afectado gravemente a los corales, que también se enfrentan a otras amenazas, como el blanqueamiento, debido a las altas temperaturas del agua.

Por eso, con el objetivo apoyar su conservación, recuperación y restauración, un equipo de expertos e investigadores vienen desarrollando desde hace 10 años diferentes iniciativas para mitigar el impacto sobre el ecosistema. El grupo está compuesto por guardaparques, ecólogos, biólogos y voluntarios que, liderados por Elvira Alvarado Chacón, experta en arrecifes de coral, han estudiado a fondo la reproducción de los corales para salvarlos.

En pocas palabras, han logrado determinar exitosamente el proceso de reproducción de una de las especies principales del ecosistema: el coral Diploria, mejor conocido como “coral cerebro”. En esta nueva etapa del proyecto que acaba de iniciar se encargarán de la cría de sus larvas. Para hacerlo, primero tienen que encargarse de la recolección de los gametos, la fertilización y la cría de embriones y largas. Posteriormente, se hará un seguimiento de los “reclutas” en el Parque Nacional.

Con el apoyo de Ecomares, Secore, Ceiner, Diving Planet y la Universidad del Magdalena, Parques Nacionales dio inicio este año al proyecto “cría de larvas de coral 2020-2025”, con el cual, se busca contribuir en la reproducción de cinco de las principales especies de coral presentes en el área protegida. Para hacerlo, el estudio de sus ciclos de reproducción será clave.

Comentarios