La ONG WWF lanzó un nuevo informe que describe los posibles impactos ambientales si no se detiene la extracción de minerales del fondo del océano. Aún conocemos muy poco sobre estos ecosistemas y los efectos sociales, económicos y ecológicos que traería la minería a largo plazo.
El mundo... Ver post completo.
El Río
Un tercio de los peces de agua dulce del mundo está en riesgo de extinción
Este martes se publicó un informe que evalúa el estado de las poblaciones de peces de agua dulce en el mundo. Según el reporte, elaborado por 16 organizaciones conservacionistas, de 10.336 especies analizadas, cerca del 30 % está en riesgo de extinción. Las principales amenazas provienen de los... Ver post completo.
Así «cantan» los bocachicos del Magdalena cuando llega el momento de reproducirse
Todavía no conocemos mucho acerca de los sonidos que hacen los peces. Una investigación arroja pistas sobre una de las especies más emblemáticas del río Magdalena: el bocachico. Si el macho no canta cuando está listo para reproducirse, las hembras no sueltan sus huevos y no hay descendencia. Conocer... Ver post completo.
Una crónica sobre las lágrimas de las tortugas marinas
En las lágrimas de las tortugas marinas se pueden medir los niveles de contaminantes como arsénico, mercurio, níquel, entre otros. Son indicadoras de salud de los ecosistemas: si hay tortugas y están en buen estado, quiere decir que todo ese ecosistema está funcionando correctamente. Esta es la... Ver post completo.
El invento colombiano que puede llevarle agua de mar a las mesas de La Guajira
Un prototipo de desalinizador, creado por un investigador de la U. Nacional, puede producir hasta 13,5 litros diarios de agua dulce a partir de agua de mar y radiación solar. Una alternativa ante la angustiante sequía que viven las comunidades de La Guajira.
Por: Daniela Quintero Díaz (@DanielaQuinterd... Ver post completo.
Encuentran residuos de plástico y medicamentos en fuentes hídricas de Bogotá y Cali
Investigadores de la Universidad Javeriana y la Universidad del Valle detectaron residuos de plástico, moléculas de diferentes medicamentos y hormonas en algunas fuentes hídricas (como botellas de agua, agua de escorrentía, ríos urbanos y aguas residuales) de Bogotá y Cali. En el largo plazo, los... Ver post completo.
En fotos: los primeros auxilios que están salvando a los arrecifes de coral de Providencia
El paso de los huracanes Iota y Eta afectó gravemente los ecosistemas de las islas de San Andrés y Providencia. Como hasta ahora se conoce poco del impacto de los ciclones en los ecosistemas submarinos, un equipo de expertos adelanta una segunda fase de evaluación ecológica. Ya han realizado 857... Ver post completo.
Arrecifes de coral en San Andrés: una barrera natural ante huracanes
Aunque poco se conoce hasta ahora sobre los impactos reales que dejó huracán Iota en los arrecifes de coral de San Andrés y Providencia, ya se están gestando esfuerzos para ayudar a restaurarlos. Para cumplir con su función como protectores de la costa, los arrecifes de coral deben contar con un... Ver post completo.
En Australia encuentran el pez de arrecife tropical más antiguo conocido
En la costa de Australia Occidental (WA), investigadores encontraron a un ejemplar de un pargo de medianoche (Macolor macularis) con 81 años. Este ejemplar fue confirmado como el pez de arrecife tropical más longevo del mundo.
En 2016 el Instituto Australiano de Ciencias Marinas capturó a ejemplares... Ver post completo.
Erosión en Salamina: las consecuencias de construir vías sin pensar en el medio ambiente
La Vía de la Prosperidad, entre los municipios de Salamina y El Piñón, está siendo arrastrada por un proceso de erosión del río Magdalena. Este es el resultado de unas obras que no tienen en cuenta en su planeación el territorio donde se realizan: el humedal Ramsar Ciénaga Grande de Santa Marta.... Ver post completo.