El MERIDIANO 82

Publicado el El meridiano 82

Una visita a los campamentos de refugiados en Jordania

Khaled Hosseini ACNUR-1

Khaled Hosseini es un ex refugiado afgano, escritor, médico y  y Embajador de Buena Voluntad del ACNUR. Visitó Jordania y estuvo en los campamentos de refugiados de Za’atari y Azraq, donde conversó con adolescentes y jóvenes que le contaron cómo intentan adaptarse a los drásticos cambios que han experimentado en sus vidas. Entre ellos había estudiantes, personas con discapacidad, músicos y artistas, muchos de los cuales tuvieron que interrumpir sus estudios. Algunos prestan ahora servicio a su comunidad mediante su participación en programas de divulgación cultural y educativa.

“Lo que más me ha impresionado es la inmensa tragedia que representa el estancamiento del desarrollo de sus capacidades”, decía el autor. “Nadie nace como refugiado, nadie nace como víctima de la guerra y nadie quiere vivir como refugiado ni como víctima de la guerra. Cuando estos jóvenes se vieron obligados a huir del país que tanto aman se encontraban en el punto álgido de sus vidas, el punto en el que una persona desea hacer algo productivo y forjarse un provenir profesional y un futuro”.

Hosseini añadió que los jóvenes con los que habló “no quieren ser una carga y están haciendo cuanto está en su mano para mantener el rumbo de sus vidas. Vivir con dignidad y sentirse útil es una necesidad humana universal. Y esta crisis está poniendo a prueba este deseo tan propio de los seres humanos”.

El escritor también dijo que la situación en Siria parece haberse agravado desde la visita que realizó el  año pasado a los refugiados en el norte de Irak. “Las personas con las que he hablado aquí tienen escasas esperanzas de poder regresar pronto a su país, escasas esperanzas de que se vaya a poner fin a esta guerra”.

Durante la visita que realizó a Jordania, Hosseini se reunió también con familias refugiadas en zonas urbanas que son beneficiarias del llamamiento del ACNUR “Línea Vital” – un conjunto de medidas de apoyo como asistencia telefónica, visitas a los hogares y un innovador servicio de ayuda en efectivo, que tiene por objeto identificar y proteger a los más vulnerables entre los refugiados sirios que viven en Jordania y ofrecerles vías alternativas para evitar que adopten decisiones que entrañen graves riesgos para su supervivencia.

Utilizando técnicas biométricas basadas en el examen del iris para evitar el fraude, el programa de asistencia en efectivo es el modo más eficaz y eficiente de ayudar a los refugiados, empoderándolos y devolviéndoles la dignidad, de contribuir a la economía local y de mejorar las relaciones entre la comunidad de acogida y los refugiados.

Jordania acoge a más de 625.000 refugiados, de los cuales un 84% vive en zonas urbanas luchando por sobrevivir.

Para ver videos, fotografías o historias sobre la visita de Hosseini a Jordania, visite www.unhcr.org/khaledhosseini

*Otra entrega de la colaboración entre el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y El Espectador.

Comentarios