El MERIDIANO 82

Publicado el El meridiano 82

Rusia y Brasil, cada vez más cerca

Los dos países firmaron acuerdos en defensa, salud y tecnología entre otros, junto con el anuncio del lanzamiento de un nuevo banco de desarrollo.

846770-01-07-1

Por: Sophie Wall

El presidente ruso, Vladimir Putin, está en Brasil desde hace unos días como parte del tercer tramo de su gira suramericana. La visita a Brasil llega después de encuentros con los líderes en Cuba y Argentina y forma parte de un viaje política y económicamente importante para el poder ruso, dado la expulsión recientemente de Rusia del G8.

La parada en Brasil ha sido la más importante de todas y se da en medio de la sexta cumbre de los BRICS (formado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), las potencias emergentes que representan una quinta parte del PIB mundial y un 40% de su población. El martes, en la ciudad de Fortaleza, noreste de Brasil, los líderes de los cinco países firmaron la constitución de un Banco de Desarrollo, una alternativa a los poderes económicos tradicionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial.

El diplomático brasileño José Alfredo Graça Lim subrayó que “la conclusión de esta iniciativa propiciará un fuerte mensaje sobre la voluntad de los BRICS de profundizar y reforzar su asociación económica y financiera”, mientras el ministro de Comercio e Industria del país, Mauro Borges, aseguró que «el nuevo banco de desarrollo es clave para impulsar el crecimiento en los países que hacen parte del grupo». Borges subrayó además que  el banco debe consagrarse a desarrollar la infraestructura que los cinco países necesitan para desarrollarse porque los BRICS  ya no registran las elevadas alzas de PIB de una década atrás.

846874-01-07-1

Junto con este lanzamiento, potencialmente revolucionario, Putin y su homóloga brasileña, Dilma Rouseff, crearon un paquete de acuerdos bilaterales en temas como defensa, salud, energía, comercio e infraestructura. Aunque sólo algunos detalles han sido publicados, Putin reveló que los acuerdos más significativos son económicos al decir que “en el centro de las conversaciones se encontraban las cuestiones económicas, ya que Brasil es un gran socio comercial. Además, Rusia está interesada en establecer los contactos con Unasur (Unión de Naciones Suramericanas) bajo la participación de Brasil». También se ratificó el objetivo de los dos países de duplicar su comercio bilateral, que tiene como meta alcanzar los US$10 millones anuales.  Una manera en que pueden lograr esta meta es a través del comercio de gas: ambos países acordaron un contrato petrolífero en el que empresas brasileñas y rusas van a cooperar en este ámbito.

En el tema de defensa se destaca la negociación que sostienen ambos países desde hace años sobre un sistema de defensa antiaérea para las fuerzas armadas brasileñas. El acuerdo firmado el lunes estipula que  después de agosto de 2014 “representantes de Brasil participarán en unas maniobras o demostración con fuego real de este sistema de defensa” y se adelantaba que la compra podría llegar a efectuarse “a corto plazo” también”, según un reporte del diario El País.

La tecnología es un aspecto principal entre los cuerdos firmados el lunes, momento en el que se informó que habría más cooperación a largo plazo entre las dos naciones en el ámbito de información y telecomunicación. Por ejemplo, se estableció un programa de colaboración entre el Instituto de San Petersburgo de vacunas y sueros y el brasileño Instituto Butantan, así como entre los ejecutivos de grandes impresas tecnológicas, como la rusa Sonda Technologies y la brasileña Sanepar.

Según  la Agencia Rusa de Información Novosti (RIA Novosti) “Sanepar, especializada en servicios de tratamiento y suministro de agua, y Sonda Technologies, que se ocupa de sistemas de identificación biométrica, acordaron intercambiar la información sobre proyectos, promover el traspaso de tecnologías, y dedicarse a la formación conjunta de profesionales”. Además hay un plan para la instalación y uso en Brasil del sistema Glonass, parecido al sistema estadounidense GPS. Latinoamérica, incluyendo Brasil, es un mercado importante para Rusia, dada la reticencia de los Estados Unidos de permitir a Rusia instalar estaciones de Glonass en territorio norteamericano.

Comentarios