El MERIDIANO 82

Publicado el El meridiano 82

Los nepalíes se levantan sobre las ruinas

Nepal se recupera hoy de los más de 7.000 muertos a causa del terremoto de 7,8 grados del 25 de abril. Los organismos internacionales intentan cubrir las necesidades básicas y crear campamentos temporales para prevenir la desnutrición y las enfermedades. El turismo, uno de los principales motores de la zona, es otro de los heridos mortales.

482703-01-07
Una sobreviviente frente a su casa derruida en Barpak, al norte de Nepal.

Con información de EFE / Fotografías de AFP y EFE

Las ayudas van llegando a Nepal de a poco. Sin embargo, de acuerdo con la Onu, son necesarios todavía más de US$11.000 millones para hacer una reconstrucción inicial de las zonas más afectadas, entre ellas su capital, Katmandú. Los edificios están destrozados, las zonas residenciales se fueron al suelo, escasean el agua y los alimentos y muchas personas tienen miedo de dormir bajo los techos que quedaron en pie por una posible réplica. Y en los últimos días ha habido varias. Por eso, los campamentos se han convertido en la opción primordial para las familias. Allí reciben comida y saneamiento básico, lo que produce, a su vez, un efecto positivo sobre las conocidas consecuencias de un terremoto: hambruna y enfermedades. Después del duelo por los muertos, que superaron los 7.000, los nepalíes tienen que enfrentarse ahora a la supervivencia.

KATMANDÚ TRAS EL TERREMOTO
Las colas para el reparto de agua en Katmandú tras el terremoto.

Las últimas noticias recuerdan que el turismo, uno de los motores económicos de Nepal, también es uno de los muchos afectados del país, que se cuentan en 80.000. Nepal tiene cuatro sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Dos de ellos necesitan atención urgente, sobre todo el valle de Katmandú, reconocido por las plazas que combinan las tradiciones budista e hindú. El gobierno ha dicho que una de las prioridades de la reconstrucción serán estos centros. A partir de allí, el país podría reiniciar un ciclo de beneficios para reconstruir el resto del país. Otro de los problemas ha sido el acceso a ciertas poblaciones, alejadas de Katmandú, que sintieron también el impacto del terremoto (con consecuencias, además, en China e India, los países vecinos). Estas poblaciones tienen carreteras en mal estado y se encuentran entre montañas, y la ayuda humanitaria sólo puede llegar a través de transporte terrestre.

478267-01-07
Un soldado en la plaza Durbar, principal centro de turístico del valle de Katmandú.

El Ministerio de Salud nepalí ha iniciado urgentemente una campaña de vacunación infantil para combatir un posible brote de sarampión que podría resultar mortífero debido a las precarias condiciones en las que viven muchos niños tras el seísmo. El objetivo de la campaña es vacunar a 500.000 niños y ayer, durante el día del lanzamiento, se inmunizó a «cientos» de menores, dijo hoy a Efe Rose Foley, representante en Nepal del Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF), que colabora con el Gobierno del país. «Aún no disponemos de las cifras totales del primer día de campaña, pero han sido cientos y cientos», aseguró Foley, quien aclaró que durante la fase inicial se vacunó a niños menores de cinco años en los distritos de Bhaktapur, Katmandú y Lalitpur.

479426-01-07
Pari Tamang (12 años), una de las sobrevivientes, en un hospital de Katmandú.

Las autoridades nepalíes intensificaron este martes los esfuerzos para encontrar víctimas del terremoto del 25 de abril que según el último balance oficial ha dejado más de 7.500 muertos y casi 15.000 heridos.El gobierno indicó que más de 131.500 militares y policías participan en la operación de salvamento con el apoyo de más de 100 equipos de rescate extranjeros.El ministro de Interior indicó que la situación está empezando a ser controlada, a pesar de las críticas al gobierno por su incapacidad para ayudar a los damnificados en los primeros días después del terremoto y a pesar de que, en días pasados, el mismo gobierno aseguró que no estaban preparados para un cataclismo de esa magnitud.»La situación en el país está volviendo poco a poco a la normalidad porque los equipos de rescate han alcanzado lugares cruciales, muy afectados por el sismo», dijo.

479884-01-07
Las casas afectadas de Trishuli, al norte de Katmandú.
483359-01-07
Un niño nepalí carga un bulto de arroz, parte de la ayuda humanitaria que llegó a Barpak (norte de Nepal).

El diario inglés The Guardian, a través de su corresponsal Jason Burke, informó que algunos traficantes de personas se encuentran en la zona cubiertos como apoyo de ayuda humanitaria. De acuerdo con el diario, entre 12.000 y 15.000 mujeres nepalíes son llevadas a Sudáfrica, Corea del Sur y países cercanos para cubrir servicios sexuales de manera forzada. Los traficantes aprovechan la situación de pobreza (ya constante antes del terremoto) y el desastre humanitario para aumentar sus números. Trabajadores locales han dicho que el caos producirá un aumento de este tipo de problemas y que muchas mujeres desesperadas podrían tomar la decisión de irse sin conocer las consecuencias.

483373-01-07
Una casa destrozada en Barpak.
483575-01-07
Un grupo de niños juega con una botella en uno de los campamentos de Katmandú.

 

Comentarios