El MERIDIANO 82

Publicado el El meridiano 82

Irak: un refugiado sirio es trabajador comunitario en el Kurdistán

Actualmente hay más de 200.000 refugiados sirios en el Kurdistán iraquí. Más de 90.000 están en la provincia de Erbil. MSF tiene proyectos de atención psicológica en los campos de Darashakran y Kawargosk, donde también ofrece atención primaria. En total se han hecho más de 70.000 consultas de atención primaria y 600 consultas psicológicas. Otra entrega de la colaboración entre MSF y El Meridiano 82.

736-1

Shihab tiene 30 años y es un refugiado kurdo que huyó de Siria. Vive en el campo de Kawargosk desde que abrió en agosto de 2013. Es trabajador comunitario con Médicos Sin Fronteras (MSF) en el campo. Antes de irse de Siria, trabajaba como periodista y dirigía obras de teatro en Damasco.

MSF141739 (1)-1

El campo de Kawargosk, en la gobernación de Erbil en el Kurdistán iraquí, alberga actualmente a más de 13.000 refugiados sirios. El rol del trabajador comunitario consiste en difundir los mensajes de salud e higiene a las personas del campo además de brindar información sobre los servicios que Médicos Sin Fronteras (MSF) ofrece en el campo.

MSF141738-1

Los trabajadores comunitarios van en parejas. A Shihab le toca con Aala y juntos visitarán 10 tiendas. Shihab: “Visitaremos una serie de pacientes con enfermedades crónicas, en este caso con diabetes y presión arterial alta, para organizar una reunión la próxima semana donde les explicaremos la importancia de hacer ejercicio. Veremos cómo responden, es la primera vez que lo hacemos”.

MSF141741-1

Shihab: “Los niños juegan en aguas residuales. Uno de nuestros roles es explicarle a la gente la importancia de la higiene y de que deberían proteger a sus hijos ya que jugar en estas aguas puede producir enfermedades. Necesitamos un sistema de alcantarillado mejor en el campo”.

MSF141744-1

En la siguiente tienda, Shihab y Aala toman té con la familia de Fatima, una refugiada siria de 60 años que tiene diabetes. Fatima cuenta que dejó su pueblo en Qamishli cuando fue atacado desde el aire. Lo más difícil en el campo para ella son las condiciones de los lavabos. Hay uno disponible para cada 10 tiendas.

MSF141746-1

En esta tienda se aloja una familia de ocho personas. El área donde se encontraban, al sur de Qamishli, fue bombardeado durante el Ramadán y debieron escapar, dejando todo lo que tenían. Las cuatro hijas de la familia cuentan con títulos de grado. Una de ellas es enfermera con 15 años de experiencia. Otra de ellas, estudió derechos humanos.

MSF141749-1

Shihab comparte una tienda con su mujer, sus hijas gemelas Silav y Lilav y su bebé recién nacido, Silar.

FOTOS: Karem Issa / MSF

Comentarios