El MERIDIANO 82

Publicado el El meridiano 82

El rezo de Francisco en el muro de separación de Belén

papa muro 1-1

El papa Francisco tuvo un gesto sorprendente durante su visita a Belén, hizo algo que ningun otro pontífice había hecho. Bajó de su coche y se detuvo unos minutos para rezar frente al alto muro de separación entre Cisjordania e Israel. Rezó durante varios minutos en silencio mientras tocaba la controvertida pared gris, emblema de la separación entre los dos pueblos y de un conflicto que parece interminable.

La construcción  del muro, que Israel reivindica para frenar los atentados, comenzó en 2002 y ha sido considerada ilegal por la Corte Internacional de Justicia (CIJ), mediante una opinión consultiva emitida en 2004. Asimismo, el programa de construcción de colonias israelíes en Cisjordania ha sido considerado un crimen de guerra por la Corte Penal Internacional. Múltiples resoluciones de la ONU llaman a detener tanto la construcción de las colonias como del muro que serpentea en Palestina. Entre estas, la resolución 465 de 1980, emitida por el Consejo de Seguridad y en consecuencia de carácter obligante, establece que “la política y las prácticas de Israel de asentar partes de su población y nuevos inmigrantes (en los territorios palestinos y otros territorios árabes ocupados desde 1967, incluyendo Jerusalén este) constituyen una violación flagrante de la Cuarta Convención de Ginebra… y una seria obstrucción para el logro de una paz amplia, justa y duradera en el Medio Oriente”.

papa muro 2-1

«Papa, necesitamos hablar con alguien de justicia», decía una pancarta que resumía el llamado de los Palestinos y la estrategia diplomática que desarrollan actualmente, al adherirse a varias agencias de la ONU con el fin de ganar reconocimiento y buscar que líderes israelíes responsables de crímenes contra el derecho internacional respondan algún día ante los tribunales del mundo.

El papa lamentó que «la incomprensión entre las partes produce divisiones, sufrimientos, éxodo en comunidades enteras». Dijo que «construir la paz es difícil, pero vivir sin ella es un tormento», ante unas 10.000 personas que asistieron a la misa en Belén. Además, hizo un llamado a “que se redoblen pues los esfuerzos y las iniciativas para crear las condiciones de una paz estable, basada en la justicia, en el reconocimiento de los derechos de cada uno y en la recíproca seguridad”.

El Estado del Vaticano reconoce formalmente a Palestina como Estado y ha llamado a palestinos e israelíes a trabajar por una solución de dos estados que ponga fin al coflicto. El papa reiteró este llamado y no solo de forma simbólica, sino formal. El último intento para alcanzar la paz entre israelíes y palestinos se realizó con el auspicio de Estados Unidos, pero fracasó antes de que se venciera el plazo para que se publicara un acuerdo macro. Francisco, en su visita, invitó a el presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmúd Abbas, y al presidente israelí, Simón Peres, a «dialogar» sobre la paz en el Vaticano. El portavoz de la Santa Sede, Federico Lombardi,  confirmó que se trata de una invitación formal a ambos líderes para hablar de paz «en un sentido religioso».

Las conversaciones se realizarían en el Vaticano en junio. El presidente palestino, Mahmúd Abbas, ya confirmó que estará en la Santa Sede el día seis de ese mes. Allí  podría reunirse con su homólgo israelí.

Fotos: AFP y EFE

Comentarios