Brasil se encuentra en la recta final de la organización de la Copa del Mundo. Mientras los contratistas locales se apresuran a terminar estadios y otras obras de infraestructura para recibir a los miles de aficionados y turistas, el país comienza a experimentar una nueva ola de protestas encaminadas a criticar los costos sociales que dejará el Mundial para los brasileños (quienes, además, organizarán los Juegos Olímpicos de 2016).
Con este escenario en mente, quisimos analizar en este especial varios aspectos del país. El escritor brasileño Luiz Ruffato habla acerca de la paradoja en la que vive Brasil: querer ser un Estado del primer mundo, pero con cifras de pobreza y distribución del ingreso muy desfavorables. Camila Moreno cuenta cómo la economía brasileña contempla un salario mínimo similar al de Colombia, pero con productos de la canasta familiar hasta cuatro veces más caros que en nuestro país. Fernando Araújo examina algunos de los turbios manejos de la dirigencia del fútbol brasileño a través de la final del Mundial de Francia 1998. Beatriz Miranda recuerda en su texto el comienzo en 1964 de la dictadura en Brasil. Finalizamos con la historia de Daniela Franco acerca de los ‘rolezinhos’, un grupo que, desde las favelas, es la expresión más violenta del descontento social.