El MERIDIANO 82

Publicado el El meridiano 82

América Latina no mejoró capacidad antiterrorista

Estados Unidos mantiene a Cuba en su lista de países que patrocinan el terrorismo, aunque reconoce su colaboración en el proceso de paz colombiano. Informe de seguridad del Departamento de Estado.

390374-01-07-1

¿Cuáles son los puntos del planeta que más preocupan al gobierno de Barack Obama? Según el último documento del Departamento de Estado, titulado “Informe sobre Terrorismo en 2013” la frontera Argentina, Brasil y Paraguay es una de las regiones que llama la atención del gobierno estadounidense, al igual que Irán y su influencia. Dice el estudio, que se realiza cada año, que América Latina hizo “modestas mejoras en su capacidad antiterrorista en el control de fronteras” y revela que hay preocupación por la influencia del Irán en el hemisferio. Sin embargo, admite, que a causa de las sanciones impuestas, tanto por Estados Unidos, como por la Unión Europea, “Irán ha sido incapaz de expandir sus lazos políticos y económicos en América Latina”.

Con relación a la Triple Frontera (Argentina, Brasil y Paraguay), el documento destaca que la zona sigue motivando preocupación por la capacidad de financiar grupos armados en diversas partes del mundo. “La Triple Frontera entre Argentina, Brasil y Paraguay sigue siendo un importante nexo regional de armas, narcóticos y tráfico de personas, falsificación, contrabando y lavado de dinero, todas fuentes potenciales de financiamiento de organizaciones terroristas”, apunta el documento. Señala que Argentina “mantienen una capacidad sustancial para enfrentar problemas ligados a la seguridad, pero enfrenta desafíos en las fronteras del norte y noroeste contra crímenes transnacionales”.

Sobre Brasil señala que mantiene importantes inversiones en el control fronterizo, en especial la Triple Frontera, pero este año tiene como prioridad garantizar la seguridad durante la Copa del Mundo de fútbol. Con relación a Colombia, el documento apunta que el país experimentó “una disminución general de la actividad terrorista”, limitada a “ataques contra la infraestructura” por parte de rebeldes armados.

Al analizar los posibles “santuarios seguros para terroristas” en la región, el documento menciona apenas las fronteras selváticas de Colombia y señala “reportes creíbles” sobre “ambientes que permiten recaudar dinero” para esos grupos en Venezuela.

El gobierno de EE.UU. mantiene a Cuba entre los “Estados que patrocinan el terrorismo”, pese a considerar que la isla disminuyó en 2013 sus lazos con el grupo vasco ETA y que no proporciona armas ni entrenamiento paramilitar a grupos terroristas. Dice que La Habana “ha dado refugio desde hace años” a miembros de ETA o guerrilleros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), si bien reconoce su papel mediador en el proceso de paz colombiano.

2227892-1

Cuba integra la lista desde 1982, lo que supone la imposición de sanciones como la prohibición de la venta y exportación de armas, prohibición de ayuda económica y restricciones a las transacciones financieras entre ciudadanos. Según el documento, durante el último año han “continuado los informes que indican que los lazos de Cuba con ETA se han vuelto más distantes, y que alrededor de ocho de las dos docenas de miembros de ETA en Cuba cambiaron de localización con la cooperación del Gobierno español”.

Estados Unidos reconoce que «a lo largo de 2013, el Gobierno de Cuba apoyó y albergó las negociaciones entre las Farc y el Gobierno de Colombia destinadas a forjar un proceso de paz entre los dos”. “El Gobierno de Cuba ha facilitado el viaje de representantes de las FARC a Cuba para participar en estas negociaciones, en coordinación con representantes de los Gobiernos de Colombia, Venezuela y Noruega, así como la Cruz Roja”, apunta el informe.

También señala que “no hay indicaciones de que el Gobierno de Cuba proporcionara armas o entrenamiento paramilitar a grupos terroristas”, como indicaron también los informes de los dos últimos años.

Sin embargo, el Departamento de Estado asegura que el Gobierno cubano “siguió proporcionando refugio a fugitivos buscados por EE.UU. y les dio apoyo al facilitarles un techo, raciones de alimentos, libros y cuidados médicos”.

La inclusión de Cuba en la lista mereció en enero pasado la condena de todos los países de Latinoamérica y el Caribe, que expresaron su rechazo a esa medida en la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en La Habana.

Washington designa actualmente a cuatro grupos de América Latina como organizaciones terroristas: las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), Ejército Nacional de Liberación (ELN) y Autodefensas Unidas de Colombia (AUC)y el peruano Sendero Luminoso.

Fotos: AFP y EFE

Comentarios