
Hoy en el tercer taller de Producción y Management de Sebastián Sánchez, hablamos de como vender una obra a los festivales internacionales. Sebastián nos habló del éxito inesperado de su producción Incendios, éxito que se debe, según él, a la única publicidad que garantiza más público – la publicidad de las recomendaciones de boca a boca. No importa cuánto dinero se derroche en difusión, si los integrantes del público no salen a contarles a sus vecinos, a sus compañeros de trabajo y a sus familiares de la maravillosa obra que vieron, la producción no va a obtener el éxito taquillero que el productor necesita.
Sin embargo, el trabajo de vender una obra a los festivales internacionales no depende del éxito nacional. De hecho, a veces hay que empezar a vender la obra mucho antes del día del estreno nacional sin saber si va a ser un éxito o no. Además, este proceso puede durar meses, incluso años. Pero si hablamos de una obra ya estrenada, ¿cómo hacer para venderla a un festival internacional?
Lo primero es lograr una grabación completa de la obra (en el caso de una obra sin estrenar, sería conseguir una grabación de una buena parte de los ensayos). Luego se sube la grabación a un sitio de videos, tal como Vimeo o Youtube. Después, se prepara un documento de presentación, con una reseña del guion, la lista de los participantes en la producción, planos y fotos de la escenografía, y los demás detalles pertinentes. Todo eso, video y documento y fotos, se sube a sitio de web, idealmente con un diseño limpio para que la página se cargue rápidamente para los visitantes (sin grandes animaciones en flash, por ejemplo), y uno termina con algo muy sencillo de mandar – un hipervínculo. Ya pasaron los tiempos de mandar portafolios, carpetas, o albúmenes de fotos. Los productores de un festival de teatro no quieren llenarse de papeles ni documentos, sino quieren una cosa ligera y fácil de portar. Con el vínculo a la página web en un email, uno logra mandar la misma cantidad de información, y también se reducen los gastos para la compañía o productor original.
Después de todo eso, si con suerte el productor consigue la invitación a un festival en otro país, entonces el trabajo duro empieza. Los tramites de visa, las negociaciones con los patrocinadores, las peleas para asegurar que los actores lleguen a tiempo al aeropuerto… y si todo se resuelve, ¡a volar!
Entrevista con Fabían Acosta, director artistíco del Teatro Cadiz:
Más pensamientos mios aquí: www.iviedfeet.com
Y me encuentran en Twitter aquí: @col_buendia