El invitado

Publicado el castor131

1280 almas (nombres)

El nombre “1280 almas” es el mejor nombre de la historia del rock colombiano. Fue sacado de la novela Pop. 1280 del autor norteamericano Jim Thompson. Una novela de crimen sobre el shérif Nick Corey. El shérif vive en el pueblo de Pottsville, cuya población es, precisamente de “1280 almas”.
Él número tiene un tono místico. Esto, quizás, porque, en el caso de la banda, multiplica el número de participantes. Puede hablar de que ya no son 4 o 5 tipos tocando en el escenario, sino que hay más. El número de personas se multiplica hasta el infinito. Hay una especie de saturación. El poder de la banda se extiende. La forma de este argumento nos dice que hay una cierta incorporación del público. El público mismo se integra a este número y forma parte de la banda.
El argumento es válido en cuanto se chequea que el número también se utiliza para nombrar un censo de Inglaterra en el siglo XIII. El número representa a la sociedad. Sobre todo, en un intento de integrar a la variedad de individuos en un sólo factor. En una sola comunidad.
Esto tiene una respuesta política. No sólo porque el grupo sea abiertamente de izquierda. También porque tiene que ver con su fama. Es, quizá, el grupo más representativo de la escena bogotana y quien no haya escuchado Soledad Criminal, puede considerarse de inmediato un perdedor.
Su fama es mayor que sus integrantes. La mayoría gordos, ya viejos, personajes de cualquier barrio bogotano. No son nadie solos, pero la banda los hace infinitamente más grandes. 1280 veces más grandes.

1280 almas

El nombre “1280 almas” es el mejor nombre de la historia del rock colombiano. Fue sacado de la novela Pop. 1280 del autor norteamericano Jim Thompson. Una novela de crimen sobre el shérif Nick Corey. El shérif vive en el pueblo de Pottsville, cuya población es, precisamente de “1280 almas”.

Él número tiene un tono místico. Esto, quizás, porque, en el caso de la banda, multiplica el número de participantes. Puede hablar de que ya no son 4 o 5 tipos tocando en el escenario, sino que hay más. El número de personas se multiplica hasta el infinito. Hay una especie de saturación. El poder de la banda se extiende. La forma de este argumento nos dice que hay una cierta incorporación del público. El público mismo se integra a este número y forma parte de la banda.

El argumento es válido en cuanto se chequea que el número también se utiliza para nombrar un censo de Inglaterra en el siglo XIII. El número representa a la sociedad. Sobre todo, en un intento de integrar a la variedad de individuos en un sólo factor. En una sola comunidad.

Esto tiene una respuesta política. No sólo porque el grupo sea abiertamente de izquierda. También porque tiene que ver con su fama. Es, quizá, el grupo más representativo de la escena bogotana y quien no haya escuchado Soledad Criminal, puede considerarse de inmediato un perdedor.

Su fama es mayor que sus integrantes. La mayoría gordos, ya viejos, personajes de cualquier barrio bogotano. Mi primo una vez vio al cantante Fernando del Castillo almorzando solo en un restaurante renombrado (y caro) de la ciudad. Mi primo se burlaba de lo patético de la situación y del personaje. Pero en escena son otra cosa. No son nadie solos, pero la banda los hace infinitamente más grandes. 1280 veces más grandes.

Comentarios