Según el National Institute of Mental Health (NIMH) de los Estados Unidos, el trastorno de déficit de atención (con y sin hiperactividad) o TDA/TDAH es uno de los trastornos cerebrales infantiles más comunes. Esta condición puede perpetuarse a lo largo de la adolescencia y adultez de quienes lo presentan. Los síntomas básicos y los denominadores comunes para el diagnóstico del TDAH son: dificultad para mantenerse enfocado y prestar atención, para controlar su comportamiento, y en algunos casos hiperactividad.
Por otro lado, hay una gran variedad de síntomas y condiciones adicionales al TDAH que varían en cada caso, pero que parecen estar relacionadas a dicho trastorno, como por ejemplo, conductas desafiantes y oposicionales, agresivas y violentas, trastornos del sueño, depresión, ansiedad, tics, dificultades en el aprendizaje, y baja autoestima.
Los científicos no tienen claridad sobre las causas del TDAH, sin embargo muchos estudios sugieren que la genética tiene un rol importante – es decir que existe un componente hereditario. Es frecuente observar patrones de comportamiento tipo TDAH que se repiten en padres y luego en los hijos, etc.
Es importante que papás y maestros entiendan que el problema de los niños con TDAH no es un tema de falta de disciplina. Estos niños no saben cómo calmar su cuerpo, y su mente no logra enfocarse por más de unos pocos segundos. No hay cantidad de disciplina suficiente que pueda hacer que el TDAH desaparezca. Esto se trata de un problema orgánico, el cual suele superar la voluntad del niño con TDAH. Por eso, muchos de estos niños frecuentemente tienen comportamientos de los que luego se muestran arrepentidos, tan solo para volver a hacerlos al siguiente día! Recuerdo a mi hijo (con TDAH), manifestarme alguna vez con tristeza, “Mami, yo quiero no hablar tanto en clase, y trato y trato, pero no sé porqué no puedo controlarme” (!!!).
Todos los niños, y en especial los niños con TDAH, necesitan estructura y reforzamiento positivo para aprender y crecer. Discuta con su hijo acerca de cuáles son sus expectativas y ayúdele a crear rutinas. Aliéntelo y felicítelo por cada cambio positivo, o por aquello que hizo bien, así a usted le parezca que es algo muy pequeño. Sea generoso con sus halagos. Cuanto más refuerce comportamientos positivos, menos tendrá que corregir los negativos.
La medicación en los niños con TDAH no es una cura mágica. Tampoco es un requisito darla. Las drogas utilizadas en el TDAH tienen, para muchos niños, efectos secundarios peores que el mismo trastorno, y estos pueden alterar la personalidad, el apetito y la salud física. Infórmese!
Es importante para los niños con TDAH duerman lo suficiente. La falta de sueño empeora los problemas de concentración y desencadenan irritabilidad. Es ideal restrigir la tele, el computador, o cualquier otra pantalla cerca de la hora de dormir. Las bebidas con cafeína y/o azúcar también deterioran la calidad del sueño.
Los niños con TDAH deben hacer ejercicio para drenar su (exceso de) energía. Además, esto les ayuda a combatir la depresión, la ansiedad, mejora la función cerebral y la concentración, y promueve el sueño reparador. Si su hijo disfruta de algún deporte en particular, promuévaselo. Esta es una manera sencilla y divertida de que su hijo haga ejercicio.
La alimentación es otro factor clave. Sin una buena nutrición, el comportamiento de cualquier niño con TDAH podría empeorar, y el niño sin TDAH podría actuar como si lo tuviera. Deberían evitarse al máximo los alimentos que contengan azúcar, colorantes artificiales, glutamato monosódico (realzante de sabor presente en los “cubitos”, y algunos “paquetes”), aspartame (endulzante artificial), y margarina. Es importante acostumbrarnos siempre a leer las etiquetas de los alimentos para saber qué contienen.
Criar a un niño con TDAH puede a ratos ser difícil y frustrante, por ello es importante mantener presente que su hijo tiene un trastorno y que por ello es muy difícil para él o ella escuchar instrucciones y seguirlas. En cambio, enfóquese en todas las cualidades, fortalezas y virtudes que sí tiene!