En estas fiestas de fin de año (y aprovechando el periodo de vacaciones), cuando se rompen las dietas y el etanol en sus más diversas presentaciones, mixturas y graduaciones está siempre presente, tuve oportunidad de compartir con amigos unos tragos de whisky de excelente calidad, que nunca antes... Ver post completo.
Ecuaciones de opinión
Curiosidades históricas de nuestro calendario
Ahora, cuando inicia el nuevo año 2019, quiero recordar de dónde viene la organización del calendario que nos rige, compartiendo algunas curiosidades históricas que a mi modo de ver resultan sorprendentes.
La fascinación y el interés por medir el tiempo e investigar el movimiento de los... Ver post completo.
Primicia Matemática
La mayoría de los lectores no podrán creer en este título, pues suena raro llamar primicia a un descubrimiento matemático; no obstante para quienes nos interesamos en su cultivo así es la noticia que se publicó ayer, 26 de diciembre, en algunos portales matemáticos, que confirmaban que fue... Ver post completo.
De las hojas de las mazorcas y otras envolturas
Hace un año, por estas fechas navideñas escribí una columna en El Espectador rescatando la historia del tamal, tema en el que me interesé cuando el profesor Santiago Díaz Piedrahita (Q.E.P.D.), botánico e historiador, pero sobre todo gran conversador, me deleitaba con sus increíbles historias... Ver post completo.
Las matemáticas de la cría de conejos
En la Edad Media surgen las primeras universidades y sus puertas son las primeras en abrirse a la física y a la matemática árabe y griega, recogiendo e incorporandosus grandes avances para entender problemas y fenómenos de la naturaleza que eran hasta entonces abordados sin explicación... Ver post completo.
El Castillo de Bochica
La semana pasada tuvo lugar un particular evento, de esos muy significativos, de gran impacto y de importantes consecuencias positivas para el futuro, pero que no se registran en los medios de comunicación como debería ser, pues al parecer no despiertan ese interés mediático predominante de las... Ver post completo.
Éxodo estudiantil
En las últimas semanas se ha hecho sentir en Colombia un movimiento estudiantil que reclama una adecuada financiación para la educación superior pública. También los voceros y líderes de los estudiantes han llamado la atención sobre los altos costos que deben cubrir los universitarios... Ver post completo.
En educación sólo se perdió el primer parcial. Aún se puede pasar la materia
He oído afirmar en múltiples escenarios que, contrario a lo que se cree, las universidades son las instituciones más conservadoras del mundo en sus estructuras académicas y administrativas. Lo anterior es real, aunque pueda parecer entonces contradictorio que desde los centros más conservadores... Ver post completo.
Las comidas que recordamos
Ahora, cuando se avecina la celebración de las fiestas de fin de año y las familias se preparan para reunirse y disfrutar de las comidas tradicionales, resulta interesante reafirmar la certeza de que a través de las comidas de cada región o país mantenemos algunos lazos y recordamos buenos y... Ver post completo.
El origen de la palabra Google
La invención de una palabra para dar nombre a una nueva idea no es lo mismo que la adopción de un viejo término para nombrar esa idea nueva. Un buen ejemplo para mostrar la aparición de una nueva palabra, usada hoy universalmente, que dio nombre a una idea, es precisamente la palabra Google,... Ver post completo.