Don Ramón, psicología laboral

Publicado el ramon_chaux

¿Ya tienes tu área IMAP?

cerebro1

 

En el siglo pasado (caramba como ha pasado el tiempo), eran muy frecuentes los viajes maratónicos de algunos empleados ejecutando tareas de capacitación. Yo mismo en varias ocasiones viajé en avión centenares de kilómetros bien para recibir, otras para ofrecer capacitación en uno o determinado tema.

El concepto de viáticos, hoteles, pasajes y transporte representaban una tajada importante del presupuesto de las áreas y más aún para las arcas de RRHH. Muchas empresas hoy en día (sobre todo grandes y medianas) continúan fieles a esta tradición de privilegiar la capacitación sobre otros gastos. Estamos de acuerdo. Es mejor correr el riesgo de capacitar a un empleado y que después se vaya frente a otro error peor: no capacitarlo y que se quede.

Lo que no han entendido algunas empresas es que ya no son necesarias los viajes para hacer una buena capacitación. Desde el año 2000, con el nacimiento de MSN Messenger, existe la tecnología gratuita y al alcance de todo el mundo para intercambiar voz e imagen a través de la red. Hoy día esta tecnología está mucho más madura y permite que dos o más interlocutores compartan sus pantallas en una realidad virtual y una experiencia educativa muy cercana a la real.

¿Por qué las empresas continúan haciendo uso de costosos viajes si es posible hacer una capacitación virtual? En este mundo cada día más ecológico no es sólo asunto de dinero sino de necesidad ecológica. Siendo un completo desconocedor del tema me atrevo a asegurar que la huella de carbono de dos horas de teleconferencia es muchísimo menor a la de un pasajero 1000 Kms en avión.

¿Por qué razón las empresas continúan haciendo viajes para capacitación si en la mayoría de los casos podría realizarse virtualmente?

A lo mejor por la misma razón que no han acogido el teletrabajo ya que prefieren el control del empleado sentado en la oficina en lugar del control de las metas u objetivos del puesto.

Por la misma razón que siguen imprimiendo documentos en lugar de enviarlos escaneados.

Por la misma razón por la que no han acogido la firma digital para contratos y documentos legales.

Por la misma razón por la que continúa evaluando funciones y no procesos, que son lo que realmente importa.

Por la misma razón por la que Whatsapp sacó hace casi dos meses su llamada gratuita, pero aun todas las empresas siguen usando una costosa línea gratuita 01-800 que es gratis para el usuario pero onerosa al empresario. ¿Por qué no usar una gratuita para ambas partes?

Por la misma razón por la que los centros de contacto son con líneas de teléfono tradicionales y no usan el chat. Este último deja registro de lo preguntado y lo respondido, registro exacto de tiempos y de horas y permite una gran cantidad de indicadores mientras que con el centro de contacto tradicional se usan decenas de supervisores para monitorear la calidad.

Por la misma razón por la que, en la mayoría de las empresas, no existe un departamento de mejora e innovación.

He llegado a un punto crucial: un departamento de mejora e innovación. ¿Existe esa área? A lo mejor tenemos el área de operaciones y procesos pero esta área está ocupada documentando lo que se hace mientras que el resto está haciendo lo que está ya documentado.

Las empresas se han inventado a imagen y semejanza de su creador, como en los preceptos divinos: al cerebro humano le gusta la rutina; le agradan más los rostros conocidos, los caminos ya andados. Se disgusta con el cambio y cada que hay uno necesita un tiempo de adaptación.

Las empresas exitosas asumen la innovación a todo momento. Las demás apenas tratan de ir a pocos metros atrás para no perecer de senectud y obsolescencia.

Un llamado entonces a favorecer la innovación y el cambio. Con corazón, alma y sombrero. Cada empresa debería poder crear su departamento de cambio e innovación. No sólo como fórmula de ahorro, sino como estrategia de supervivencia y de éxito. Hacer siempre lo mismo es fácil y seguro; innovar es arriesgar para encontrar un camino mejor.

El cambio, la mejora y el invento son sal de la vida y en el mundo de los negocios, mejor predictor del éxito. Nada se ha logrado en el mundo de la ciencia y los negocios desde la comodidad de lo ya aprendido.

Si le parece que crear un área de mejora e innovación es aumentar los gastos de personal, empiece creándolo con el reto de generar ahorros tan importantes como para que cubran su propia nómina y vaya poco a poco pasando del ahorro a la innovación creadora, esa misma que le garantizará que su negocio siga aquí dentro de diez años. Es más, puede colgarle la responsabilidad de mejorar la productividad con lo cual es más fácil que le aprueben la idea sino que además tendremos el nombre del área que dio origen al título extraño de nuestro blog de hoy:

Dpto. de Innovación, mejora, ahorros y productividad: IMAP

Les dejo con dos vídeos de un par de minutos cada uno, cuya realización misma es un ejemplo de creatividad y que nos muestra de manera agradable y con humor la resistencia al cambio:

¿Te atreves a crear tu área IMAP? Puede crearlo incluso con colaboradores actuales con un tiempo parcial (un día a la semana, por ejemplo), e irlo aumentando a medida de los resultados.

Espero que sí y me lo cuente en

https://www.facebook.com/DonRamonPsicologiaLaboral

Hasta pronto.

Ramón Chaux

Psicólogo organizacional freelance

[email protected]

Comentarios