Detrás de Interbolsa

Publicado el Alberto Donadio

Sintura: ¿A quién van a delatar Ortiz y Jaramillo?

Tomado de El Tiempo:—

Polémica por beneficios jurídicos a dos ‘cabezas’ del Fondo Premium
Fiscalía solicitará el principio de oportunidad para Juan Carlos Ortiz y Tomás Jaramillo.

En manos de un juez quedará el polémico principio de oportunidad entre las ‘cabezas’ del millonario desfalco del Fondo Premium de Interbolsa, Juan Carlos Ortiz Zárate y Tomás Jaramillo Botero, y la Fiscalía.

Ortiz y Jaramillo, hoy presos en La Picota, tendrían ‘inmunidad’ por el delito más grave: captación masiva y habitual de dineros públicos, por el que enfrentan una pena de hasta 20 años de prisión, a cambio de brindar información en el proceso y servir como testigos contra otros investigados, que son eslabones menores de la cadena.

El desfalco al Fondo Premium –ligado con el descalabro de Interbolsa– superó, según cifras oficiales, los 330.000 millones de pesos en captaciones ilegales.

El beneficio ha generado rechazo entre los representantes de víctimas, quienes enviaron un oficio a Alexandra Ladino Pinzón, fiscal que lleva la investigación, para que no se realice la legalización del principio de oportunidad. La audiencia en la que la Fiscalía argumentaría ante un juez las razones del beneficio se realizará el próximo 22 de junio.

Los abogados de las víctimas cuestionan que Ortiz y Jaramillo “simplemente informarán sobre cómo cometieron sus propios delitos y servirán de testigos de cargo contra personas de inferior jerarquía y actividad en la empresa criminal”.

“La Fiscalía le da principio de oportunidad y perdona el delito si las personas delatan o entregan pruebas contra cabezas de la organización, pero acá nos sorprende que se escogió a los grandes protagonistas de la estafa. La pregunta es a quién van a delatar o a entregar”, señaló Francisco José Sintura Varela, exvicefiscal y representante de víctimas. El jurista argumenta que el acuerdo es “improcedente e ilegal”.

Ortiz y Jaramillo aceptaron su responsabilidad en los delitos de estafa agravada (la condena se conocerá en audiencia este viernes y obtendrán una rebaja de hasta la mitad de la pena), manipulación fraudulenta de especies y concierto para delinquir. Por el delito de no reintegro irán a juicio.

La Fiscalía, según los abogados de las víctimas, ha dicho que con el acuerdo busca obtener información correspondiente a las operaciones en Curazao, Islas Vírgenes y Panamá, y serán testigos de cargo en contra de otros investigados, entre ellos Víctor Maldonado, preso en La Picota.

Sin embargo, los abogados afirman que la Fiscalía ya tiene información sobre el delito, los elementos y alcances de la captación y que hizo uso de esa información para efectos de la imputación y de la acusación. “Entonces para qué un principio de oportunidad”, debaten.

Por su parte, el abogado Majer Nayi Abushihab, quien representa a Alianza Fiduciaria y a algunas víctimas del Fondo Premium, señaló que fue el delito de captación masiva el que justamente dio origen al enriquecimiento y alega que no se han reparado a las víctimas. “Ellos no han entregado ningún dinero. Dicen que están entregando bienes, pero lo único que aparece para indemnizar es lo que se dio de la venta de Archie’s, que era de Víctor Maldonado, pero de estas dos personas (Ortiz y Jaramillo) no hay nada”, afirmó.

“Es un despropósito que las cabezas empiecen a delatar a los de abajo. Es un acuerdo absurdo”, agregó.

La Fiscalía asegura que los investigados por el desfalco de Interbolsa hicieron parte de una “organización criminal de cuello blanco” que delinquió entre 2008 y noviembre de 2012, y que con “artificios” buscaron el beneficio de unos pocos inversionistas a cuyos bolsillos llegaron los dineros aportados por particulares al Fondo Premium.

Así va la reparación a las víctimas

Alejandro Revollo, interventor del Fondo, aseguró que la suma reintegrada a los afectados por la captación ilegal del Fondo Premium supera los 53.000 millones de pesos. Se le ha pagado a más de 205 reclamantes (que representan un 20 % de las víctimas) el 100 por ciento de las sumas comprometidas.

Comentarios