Escribe CV:—
Don Alberto.
La entrevista de hoy de Rodrigo Jaramillo ante Vicky Dávila en la W sirvió para exponer sus mentiras de manera contundente y afirmar su actuar delictivo.
- Hace 15 días en la carta que envió a la W, Rodrigo Jaramillo había dicho que había ordenado a Jorge Arabia para que le girara US$150.000 a Roberto Prieto y la W en su momento mencionó que dicho giro se había hecho a una cuenta de Roberto Prieto en el exterior. Por lo tanto, esta es la primera mentira de Jaramillo. Parece que Jaramillo después se acordó que no se había hecho un giro en dólares por ese monto ni a una cuenta de Roberto Prieto. Ahora reconoce que el giro fue de $250 millones de pesos a una compañía nacional llamada Francisco Ortiz Producciones. Es decir, el giro no fue en dólares en el exterior, ni por el monto que dijo inicialmente ni que se hacía girado a una compañía en el exterior. También dice que ese pago quedó registrado en la contabilidad de Interbolsa como lo certificó el liquidador recientemente. Y en la entrevista dice claramente que ese giro se hizo para la campaña de Santos y que NO correspondía al giro normal de negocios de Interbolsa. Se le olvidó decir que el área de Comunicaciones y Publicidad de Interbolsa le reportaban directamente a el y por lo tanto todo lo que se hacia en esa área era de su entera responsabilidad. En su intervención en la W Jaramillo reconoce que «A mí la memoria me falló cuando dije que eran US$150.000″ y además dijo que » a estas alturas de la vida la memoria puede que falle». Es claro que le falló la memoria y seguramente le seguirá fallando.
- Si lo que dijo Jaramillo es cierto de que se hizo un giro de Interbolsa a una cuenta externa que no tenía nada que ver con el giro normal de negocios de Interbolsa, esto claramente no solo constituye una mentira, sino que además el mismo Jaramillo reveló y aceptó ante los medios de comunicación que cometió un delito. Esto debido a que Jaramillo firmó los estados financieros de la holding que fueron enviados y publicados por la Supersociedades trimestralmente. Y esto con el agravante de que Interbolsa era una compañía listada y que transaba en la BVC. Es decir, estados financieros manipulados con información que no correspondía a la realidad de la compañía. Es decir, al firmar estos estados financieros donde él acepta que conocía que había un gasto que no tenía nada que ver con el giro normal de negocios, Jaramillo habría incurrido en el delito de Falsedad en Documento Privado, debido a que estos estados financieros eran publicados en la página de la Supersociedades y que sirvieron para que muchos inversionistas compraran y vendieran acciones de Interbolsa creyendo en los estados financieros firmados por Jaramillo como Presidente de Interbolsa S.A. Este es un tema muy delicado y ratifica el actuar criminal de Interbolsa y cómo Jaramillo era el líder del concierto para delinquir que existía en Interbolsa. Esto está claramente tificado en el Art. 157 del Código de Comercio: Art. 157.-Los administradores, contadores y revisores fiscales que ordenen, toleren, hagan o encubran falsedades cometidas en los balances, incurrirán en las sanciones previstas en el Código Penal para el delito de falsedad en documentos privados y responderán solidariamente de los perjuicios causados.
Entonces a su prontuario delictivo se le puede incluir este nuevo delito.
No hay que olvidar justo cuando estalló el escándalo la gran mentira de Jaramillo quien públicamente dijo que el dinero de los inversionistas estaban asegurados y que nadie iba a perder un peso. Se siguen acumulando las mentiras y engaños de Rodrigo Jaramillo seguramente porque le falló la memoria.