Detrás de Interbolsa

Publicado el Alberto Donadio

¿QUIEN INVESTIGA A LA AMV?

Escribe LJ:————–Apreciado Sr. Donadio:

Quisiera en primer lugar hacerle publico reconocimiento a este cabildo abierto, pues ciertamente usted ha demostrado imparcialidad y tratamiento igualitario a diferentes tendencias de opinión y posiciones frente al tema Interbolsa.
————–
Como los inversionistas y clientes de Grupo Interbolsa tienen gran cantidad de voceros, amen de ellos mismos yo quisiera tomarme una voz que solo he oido y acaso tímidamente en conversaciones de pasillo o sociales. Es la voz de la industria de valores, que por el temor a obrar politicamente de forma incorrecta, hoy en dia encuentra severamente lesionada su imagen, no solo por cuenta de las faltas éticas cometidas al interior de Grupo Interbolsa pero mas aún por la falta de credibilidad que producen los mecanismos y megaestructura de autorregulación que se crearon el 12 de junio de 2006.
————–
Si el Superintendente y sus delegados van ahora a enfrentar un proceso de investigación ante la procuraduría, yo me pregunto e invito a ud a que preguntemos: quien va a investigar las acciones u omisiones del AMV en todo este proceso? No le debe acaso el AMV una explicación a todos sus miembros? Justo, en el sentido clásico de «Ius sum cuique tribuere», es que el AMV y sus funcionarios se sometan a un escrutinio similar al que han sometido innumerables personas y organizaciones de la industria y, por que no, prediquen con el ejemplo y suscriban un ATA con la comunidad financiera y la sociedad y renuncien, reconociendo con la misma publicidad que le han dado a sus inquisitoriales providencias, su responsabilidad en tan serio descalabro.
—————
Dice el AMV en su pagina web haber acogido los principios de la OECD, uno de ellos que encuentro de particular trascendencia en este momento:

«Rendición de cuentas al mercado, miembros y grupos de interés».
—————-
Rindan cuentas Dr. Borras y su séquito de Provinciales y Censores ante sus miembros, los inversionistas y damnificados en general, la academia y tantos otros que alguna vez creímos en las bondades de: «los mecanismos mediante los cuales los agentes de cualquier negocio o industria se ponen de acuerdo en unas reglas de juego, cuyo incumplimiento tiene repercusiones de distinta índole y en donde no interviene el Estado».

Comentarios