Detrás de Interbolsa

Publicado el Alberto Donadio

Pirámides fracasan si no tienen clientes

Comunicado de Superfinanciera:—

Tunja, 27 de octubre de 2017

“Las pirámides no prosperan si la ciudadanía no participa en estos esquemas”: mensaje de las autoridades en jornada de prevención de captación ilegal en Tunja 

Con el apoyo de la Policía Metropolitana de Tunja se llevó a cabo en la capital boyacense la XXIX jornada de la campaña “No se deje engañar… De eso tan bueno no dan tanto”.

Con total éxito culminó la XXIX jornada de prevención de captación ilegal de la campaña “No se deje engañar… De eso tan bueno no dan tanto” realizada por la Superintendencia Financiera de Colombia con el apoyo de la Policía Metropolitana en Tunja.

Durante dos días ciudadanos y autoridades se capacitaron sobre la forma como vienen operando los esquemas de captación ilegal de recursos del público, las firmas que se presentan como vigiladas sin serlo y otras formas utilizadas por los delincuentes para quedarse con el dinero de las personas.

La Superfinanciera insistió en que las personas deben desconfiar y abstenerse de invertir sus recursos en sitios donde les prometan altos rendimientos de ganancia sin una justificación aparente y exigiendo la vinculación de otros.

“Si no le informan claramente de dónde salen los recursos que le prometen o si no tiene certeza de la naturaleza de la empresa y adicionalmente debe invitar a otros para que también entreguen dinero, no participe”, dijo el Director de Prevención del Ejercicio Ilegal de la Actividad Financiera, Aseguradora y del Mercado de Valores, José Camilo Torres Duque.

El funcionario también advirtió sobre otro mecanismo de fraude a través del cual empresas que dicen estar vigiladas por la Superintendencia Financiera, sin que ello corresponda a la realidad, buscan que las personas entreguen sus recursos a cambio de supuestos préstamos que nunca les son otorgados.

Los asistentes agradecieron la presencia de la Superintendencia y narraron cómo familiares y amigos han recibido diferentes ofertas para vincularse a negocios que aparentemente constituirían captación ilegal. Así mismo, se mostraron conscientes de que la mejor protección frente a estos delitos es la prevención, especialmente ahora que los delincuentes han sofisticado los métodos y canales con los que operan.

Los tunjanos adicionalmente se comprometieron a denunciar y poner en conocimiento de las autoridades cualquier información que tengan sobre actividades que consideren sospechosas.

Por su parte, los miembros de la Policía Metropolitana de Tunja hicieron un llamado a la comunidad para actuar conjuntamente en la prevención para evitar no sólo las pirámides sino todas las formas de fraude.

Durante los dos días de la jornada se destacó además la participación de los medios de comunicación de la capital boyacense, quienes abrieron sus espacios para difundir los mensajes de la campaña “No se deje engañar… De eso tan bueno no dan tanto”.

Pregunte antes de entregar su dinero

La Superintendencia Financiera reiteró los canales de contacto que tiene la Entidad a disposición de la ciudadanía en general para verificar la información que brindan firmas que dicen estar bajo su vigilancia, así:

Ventanilla única virtual en nuestro portal web

HYPERLINK «http://www.superfinanciera.gov.co» www.superfinanciera.gov.co   

Línea Gratuita Nacional: 01 8000 120100

Conmutador: 594 02 00 – 594 02 01

Centro de Contacto: 307 8042 en Bogotá

Correo electrónico: HYPERLINK «mailto:[email protected]» [email protected]

Adicionalmente, recordó que las únicas entidades sometidas a su inspección, vigilancia y control son las que se encuentran en la lista general de entidades vigiladas por la Superintendencia Financiera de Colombia que está disponible en su sitio en internet HYPERLINK «http://www.superfinanciera.gov.co» www.superfinanciera.gov.co  y a la que también podrán acceder directamente a través del siguiente vínculo en internet: HYPERLINK «https://www.superfinanciera.gov.co/jsp/61694» https://www.superfinanciera.gov.co/jsp/61694.

Comentarios