Detrás de Interbolsa

Publicado el Alberto Donadio

Las bolsas no son casinos

Apartes de una entrevista en Portafolio al economista estadounidense Ross Levine, profesor de la Universidad de California en Berkeley y uno de los conferencistas que participó en el quinto congreso de Asobolsa en Cartagena:
«Los mercados de capitales no son simples casinos donde los ricos vienen a hacer sus apuestas. Los mercados de capitales que funcionan bien pueden impulsar mucho el crecimiento económico y ampliar las oportunidades económicas, mientras que los mercados que funcionan mal pueden obstaculizar el crecimiento, e incluso desestabilizar la economía.
Además, los mercados de capitales son importantes para aquellas personas que nunca emitirán un título valor, comprarán acciones ni recibirán préstamos de los bancos. Los mercados de capitales influyen en el crecimiento y dinamismo de la economía; por tanto, influyen en si las personas buscarán trabajo en una economía vibrante y creciente o si deberán buscar trabajo en economías más estancadas.
Adicionalmente, los mercados de acciones prestan servicios a la economía distintos a los servicios que prestan los bancos. La economía se beneficia tanto de los bancos bien desarrollados como de los mercados que funcionan bien. Por esto, la importancia de los mercados de valores para la actividad económica parece aumentar a medida que los países se desarrollan.
De este modo, crear mercados competitivos, transparentes y que funcionen bien debe ser una prioridad para los legisladores que buscan mejorar el nivel de vida y ampliar las oportunidades.»————————COMENTARIO: Pero en el caso de Interbolsa y la acción de Fabricato la bolsa colombiana sí se dejó utilizar como un casino. Y lo más grave: ni siquiera eran ricos los que fueron al casino a hacer sus apuestas. Se quisieron hacer ricos con plata ajena y prestada a la brava. El profesor Levine levitaba en Cartagena. Se entiende que no podía llamar las cosas por su nombre frente a sus anfitriones

Comentarios