Detrás de Interbolsa

Publicado el Alberto Donadio

La Fundación Alejandro Angel Escobar sigue adelante

Pese a que fue víctima de Interbolsa, donde tenía colocados importantes recursos, la Fundación Alejandro Angel Escobar anunció como todos los años desde 1955, los premios de ciencias que concede anualmente. La Fundación, creada con el legado del filántropo antioqueño Alejandro Angel Escobar hace 60 años, es una institución muy seria y respetada y quizás la fundación más antigua del país, o de las más antiguas. Este año como todos los años desde cuando el ex presidente Alberto Lleras Camargo estuvo presente en 1955 cuando se concedieron los primeros premios de ciencias, la Fundación mantiene su tradición y anuncia los premios a importantes investigadores colombianos. Cada premio va acompañado de un reconocimiento de $30 millones.———————-Los premios anunciados son los siguientes:————-Premios de Ciencias 2013
Ciencias Exactas Físicas y Naturales
Título:
Investigación del Alzheimer genético por mutación E280A en el gen de la presenilina-1 (PS1) en familias de Antioquia: Una oportunidad para el desarrollo de las terapias preventivas.

Autores:
Francisco Javier Lopera Restrepo, Margarita María Giraldo Chica, Natalia Acosta Baena, Gloria Patricia García Ospina, Daniel Camilo Aguirre Acevedo, Medelyn Gutiérrez Gómez, Victoria Claudia Tirado Pérez, Sonia Moreno Másmela, Amanda Lucía Saldarriaga Henao, Claudia Cecilia Muñoz Zapata, Adriana Lucía Ruiz Rizzo y Lucía Madrigal Zapata, investigadores de la Universidad de Antioquia y Yakeel Quiroz Gaviria, investigadora del Hospital General de Massachusetts, Estados Unidos.

Ciencias Sociales y Humanas
Título:
La tierra en disputa. Memorias del despojo y resistencias campesinas en la Costa Caribe (1960 – 2010).

Autores:
Absalón Machado Cartagena, Jeannette Lucía Castro Hernández, John Jairo Rincón García, Pablo Andrés Nieto Ortiz, Javier Mauricio Soto y Eliana Pinto Velásquez, investigadores del Centro Nacional de Memoria Histórica, Bogotá, D.C.

Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible
Título:
Aportes a la conservación estratégica de los páramos: identificación de los límites inferiores a escala 1:100.000.

Autores:
Carlos Enrique Sarmiento Pinzón, Brigitte LG Baptiste Ballera, Jerónimo Juan Diego Rodríguez Rodríguez, Camilo Esteban Cadena Vargas, Jessica Andrea Zapata Jiménez, María Victoria Sarmiento Giraldo, Diana Patricia Ramírez Aguilera y Jimena Cortés Duque investigadores del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt, Bogotá, D.C, July Andrea Medina Triana, estudiante de La Guardia Community College, Long Island City, NY, Estados Unidos, y Luisa Fernanda Pinzón Flórez estudiante de la maestría en Geomática de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá.

Premio de Solidaridad 2013
Fundación Cultural Teatro Experimental de Boyacá
Tunja, Boyacá

Meta con Mirada de Mujer
Guamal, Meta.———————La Fundación también otorgó las siguientes menciones:Menciones Ciencias 2013
Ciencias Exactas Físicas y Naturales
Título:
Ecoepidemiología molecular y diversidad genética de Trypanosoma cruzi en Colombia: implicaciones biológicas, clínicas y evolutivas.

Autores:
Juan David Ramírez González y Felipe Guhl Nannetti investigadores del Centro de Investigaciones en Microbiología y Parasitología Tropical – CIMPAT de la Universidad de los Andes, Bogotá, D.C.

Título:
Glaciares de Colombia, más que montañas con hielo.

Autores:
Jorge Luis Ceballos Liévano, Edgard Leonardo Real Núñez y Camilo Eduardo Rodríguez Murcia, investigadores del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales IDEAM, Bogotá, D.C.

Ciencias Sociales y Humanas
Título:
¿De quién es la tierra? Propiedad, politización y protesta campesina en la década de 1930.

Autor:
Marco Antonio Palacios Rozo, Profesor investigador del Centro de Estudios históricos de El Colegio de México, Ciudad de México, D. F., México.

Título:
Birds of Empire, Birds of Nation: A History of Science, Economy, and Conservation in United States-Colombia Relations.

Autor:
Camilo Quintero Toro, Profesor Asociado del Departamento de Historia de la Universidad de los Andes, Bogotá, D.C.

Título:
El Reconocimiento de Colombia: diplomacia y propaganda en la coyuntura de las Restauraciones (1819-1831).

Autor:
Daniel Gutiérrez Ardila, Docente Investigador del departamento de Historia de la Universidad Externado de Colombia, Bogotá, D.C.

Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible

Título:
Wetlands On The Edge. A strategic intervention for the recovery of Jaboque wetland in Bogotá Colombia.

Autora:
Juana Marcela Leal Simbaqueba, Profesora de Cátedra de la Universidad de los Andes, Bogotá, D.C.

Título:
Aumento de la producción de hidrógeno de Escherichia coli, tamizado genómico para la identificación de los genes relacionados con la producción de ADN extracelular y estudio de la influencia de las proteínas con el dominio GGDEF en la formación de biopelículas.

Autora:
Viviana Sánchez Torres, Profesora de la Escuela de Ingeniería Química de la Universidad Industrial de Santander UIS, Bucaramanga, Santander.

Mención Solidaridad 2013
Fundación Pequeño Corazón
Manizales, Caldas.

Asociación Concheras de Nariño – ASCONAR
Tumaco, Nariño.

Fundacion Génesis para la Niñez
Bogotá, D.C.

Comentarios