Escribe VSJ:——————-Don Alberto:
Es justo que a estos vagabundos de Interbolsa , no los hayan tocado y a Guillermo Sarmiento Lozano, le hayan confirmado 43 meses de prisión , por los $8000 millones que se pagaron a los inversionistas con fondos que se habían recibido como pago de impuestos?
—————
Aunque no devolvieron la plata a la DIAN , el Banco Selfin creado por Guillermo Sarmiento Angulo, actuó de buena fe , así se haya quebrado. Ellos no cogieron un peso.
En este pais no hay justicia. Ud que sabe de este caso?
Saludos———————-RESPUESTA: El 13 de marzo de este año la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia confirmó la condena a 43 meses de prisión decretada en segunda y primera instancia contra Guillermo Sarmiento Lozano. Este fue presidente del Banco Selfín, intervenido en la crisis financiera de 1999. El banco tenía quebrantos patrimoniales y la Superintendencia Bancaria ordenó a los accionistas una capitalización que éstos no pudieron cumplir. Por lo tanto fue intervenido para ser liquidado. En el momento de la intervención el banco no había consignado $8.637 millones de pesos que había recaudado por cuenta de la DIAN por concepto de impuestos sobre la renta, de conformidad con el convenio que el banco tenía con la DIAN para ese fin. Guillermo Sarmiento fue acusado por el delito de peculado por apropiación. La Corte, con ponencia del magistrado Luis Guillermo Salazar Otero, negó el recurso de casación y dejó en firme la condena. Esta condena es injusta por una razón muy sencilla. Cuando un banco se demora en consignar a la DIAN los impuestos que recauda, debe pagar intereses de mora, lo cual está demostrando que la mora no es delito. Si fuera delito, debería llevar a que automáticamente la DIAN presentara denuncia penal. Los dineros que recaudan los bancos entran a la caja común, no hay obligación de mantenerlos en una cuenta fiduciaria ni en una bóveda aparte, sino que se confunden con los activos del banco. Este lo puede utilizar durante unas tres semanas. Es la contraprestación autorizada por la DIAN pues los bancos no le cobran a la DIAN por el servicio de recaudo. ¿Sabe usted por qué son los bancos los que recaudan los impuestos? Porque cuando se pagaban en la DIAN los empleados se robaban la plata, aunque sí registraban el pago en el sistema.—————Usted tiene razón en señalar que por $8 mil millones todo el rigor de la justicia se le aplicó a Guillermo Sarmiento a lo largo de 14 años, y en cambio por los $500 mil millones que se perdieron en Interbolsa la rama acusadora de la justicia -la Fiscalía- todavía no actúa. Claro que $8.000 millones de 1999 eran más plata que $8.000 millones de hoy. Pero en el caso de Sarmiento Lozano la justicia cometió una injusticia imperdonable. ——————-En un caso similar, más grave aún fue la infamia que cometió en el 2011 la magistrada María del Rosario González Muñoz de la Corte Suprema de Justicia, que condenó por peculado a Carlos Cuevas, presidente del Banco Andino y a otros banqueros de esa entidad. Más grave porque los $112 mil millones de pesos en impuestos que el Andino estaba en mora de consignar cuando fue intervenido, fueron devueltos a la DIAN durante la liquidación. La DIAN no perdió un peso. La magistrada dijo en la sentencia que la devolución del dinero de la DIAN durante la liquidación no era argumento válido a favor de los acusados porque la liquidación fue posterior a la apropiación de los caudales y porque en la liquidación no intervinieron los condenados. Esto es de una torpeza mayúscula y una verguenza para la Corte Suprema. Es obvio que la plata se pudo devolver a la DIAN solamente porque nadie se la había robado. Si fuera cierto el absurdo de la magistrada, habría que admitir que Carlos Cuevas, Gregorio Obregón, Nicolás Landes y los demás acusados se robaron la plata (peculado por apropiación) y que fueron los liquidadores los que de su bolsillo pusieron $112 mil millones para cumplirle a la DIAN. —————–El prevaricato en que incurrió la magistrada María del Rosario González al dictar la sentencia es tanto más grave en cuanto en el expediente consta la declaración del exministro de Hacienda Juan Camilo Restrepo el 19 de septiembre de 2000 cuando afirmó que no es delito deberle impuestos a la DIAN: «la tardanza genera es la liquidación de unas moras pero ese hecho por sí solo no configura delito».————La historia de la arbitraria e ignominiosa persecución contra Carlos Cuevas y sus colegas está en los libros Los Farsantes (2003) y El Montaje (2008), publicados por Hombre Nuevo Editores.