Detrás de Interbolsa

Publicado el Alberto Donadio

IMPUTACION DE CARGOS EL 26 DE JUNIO

Tomado de semana.com:——————Fiscalía solicita audiencia por InterBolsa

(Semana).- Un fiscal radicó este viernes la solicitud. Imputará cargos a quince personas vinculadas con el caso.

Este viernes, tal como lo anticipó SEMANA, la Fiscalía solicitó audiencia de imputación de cargos este 26 de junio a las 9:00 a. m. contra las primeras quince personas implicadas en el escándalo de InterBolsa, entre directivos y personas asociadas con las empresa el italiano Alessandro Corridori. El ente acusador considera que, ante un juez, estas personas, entre ellas, cuatro directivos de la firma comisionista deben responder por los delitos manipulación de acciones, administración desleal, abuso de confianza y concierto para delinquir.

Entre los que serán imputados estarán Rodrigo Jaramillo, presidente del Grupo; Álvaro Tirado Quintero, presidente de la firma comisionista y los señores Javier Villadiego y Juan Camilo Arango, integrantes del comité de riesgos de la misma. También serán llamados a audiencia para imputarles cargos el inversionista italiano Alessandro Corridori, su esposa Claudia Jaramillo Palacios, su cuñada, la inversionista María Eugenia Jaramillo y Carlos Arturo Neira, representante legal de P&P Investment S.A.S., una sociedad ligada al italiano.

El grupo de fiscales está seguro de que ha logrado recolectar los elementos probatorios suficientes y sólidos para concluir que estos primeros imputados incurrieron en los citados hechos punibles. En el caso de los cuatro directivos de InterBolsa se les responsabilizará de los cuatro delitos, y a los cuatro restantes se les excluyó de la conducta punible la administración desleal.

Se da por descontado que en la audiencia de imputación que está por programarse, la Fiscalía pedirá medida de aseguramiento para estas personas. Sin embargo, cabe señalar que la decisión final de si van o no a la cárcel recae en la competencia del juez cuando se llegue a esa etapa del juicio.

En todo caso, los delitos tienen prisión. Por ejemplo, en la manipulación de acciones la pena va de 32 a 108 meses de cárcel, pero con los agravantes –como se estima en este caso–, puede subir 17 meses adicionales, es decir que si se hallan culpables podrían pasar más de cuatro años tras las rejas. El delito de abuso de confianza da prisión entre 16 y 72 meses; el concierto para delinquir entre 48 y 108 meses y la administración desleal entre cuatro y ocho años. Cabe anotar que en caso de que haya concurso de delitos el juez escogerá el más grave.

Para adelantar este proceso, que ha sido muy complejo por la naturaleza misma del negocio bursátil y financiero y por las conexiones internacionales que se le añadieron al caso con el Fondo Premium, el fiscal a cargo decidió dividir por capítulos la investigación.

El primero se ha concentrado en el episodio de los ‘repos’ de Fabricato, considerado el talón de Aquiles por donde cayó el grupo financiero InterBolsa. En un segundo capítulo está la investigación sobre el tema de administración desleal en donde hay varias casos, entre ellos el préstamo que concedió el BBVA a la firma comisionista en los últimos días antes de ser intervenida. Otro gran capítulo está siendo dedicado al episodio del Fondo Premium, la estructura financiera de inversión creada en Curazao (Antillas Holandesas).

Aparte también están los temas relacionados con la Bolsa Mercantil (BMC); con la participación de ING en el Grupo InterBolsa; con los bonos de Luxemburgo; la operación con la Clínica Candelaria y con el caso del empresario huilense Alfonso Manrique Van Damme, quien se ha declarado víctima e interpuso una denuncia contra Alessandro Corridori por la supuesta falsificación de su firma y la de una de las gerentes de sus empresas con las que, presuntamente, realizaron operaciones repos de Fabricato no autorizadas.

Por ello se entiende que la imputación de cargos a este primer grupo de ocho personas es apenas la punta del iceberg de esta investigación. La idea de la Fiscalía es avanzar capítulo por capítulo y en esta medida irá vinculando, de acuerdo con los elementos probatorios, a los diferentes implicados.

En lo que va corrido de este año, la Fiscalía ha interrogado –sin vincularlos por ahora al caso– a varios directivos del Grupo InterBolsa entre ellos a Tomás Jaramillo Botero, gestor del Fondo Premium; a José Rafael Saravia Pinilla, miembro de la junta directiva; y al vicepresidente financiero del Grupo, Jorge Arabia Wartenberg.

También han entrevistado 140 personas víctimas del Fondo Premium y más de una treintena de corredores de bolsa. Estos últimos son una parte clave de la investigación pues a través de sus actuaciones se habrían configurado los delitos de abuso de confianza y operaciones no autorizadas. La Fiscalía investiga si los comisionistas de la firma InterBolsa actuaron bajo las órdenes de los altos directivos y con su consentimiento.

En este caso, se sabe que la Fiscalía está abierta a ofrecer el principio de oportunidad, siempre y cuando las personas aporten información clave para la investigación. Hay indicios de que algunos corredores han expresado su voluntad de colaborar con la Justicia.

Comentarios