En la memoria enviada a los inversionistas de AdCap perjudicados por las libranzas la firma comisionista señala que hubo fraude y ocultamiento de información de parte de las entidades que le vendieron las libranzas al fondo.
La junta directiva de AdCap decidió el 12 de abril liquidar el fondo por esta razón:
Deterioro de una parte de los activos del Fondo que habían sido originados por
la Cooperativa de Servicios y Créditos Crecoop y Comercializadora Credicaribe
S.A.S debido a las siguientes razones:
Aumento de la siniestralidad de la cartera, el refinanciamiento de los deudores,
ambos sin ser reemplazados por nuevas libranzas y la consecuente retención indebida
de fondos. Dichas situaciones NO FUERON DETECTADOS POR LA ADMINISTRADORA
debido a que estos originadores encubrieron los faltantes con recursos propios y
mediante el suministro de información contraria a la realidad.
En la asamblea del 21 de abril Roberto Rueda gerente de riesgo de AdCap señaló que los originadores de las libranzas «adulteraron información que suministraron en noviembre». En una visita de auditoría en noviembre AdCap no evidenció anomalías. Pero en una visita de marzo el originador «describió que la información suministrada en el pasado había sido alterada».
Un inversionista preguntó en la asamblea cómo era posible que las cooperativas que emitían las libranzas hubieran adulterado la información sin que AdCap lo hubiera visto. Un vocero de AdCap respondió:
«Lo que ha sucedido en cada período de información regular es que se nos ha provisto de información que no reflejaba la realidad, los informes no eran los correctos, los estados de cuenta estaban adulterados. Esta información adulterada no fue capturada por las auditorías regulares porque el originador pagó de su propia caja y mostraba todo regular».
Juan Martín Molinari de AdCap señaló: «Los únicos que se han beneficiado por diferentes delitos son los accionistas y directores de Credicaribe».
Para AdCap, Credicaribe y Crecoop son los responsables de las adulteraciones y fraudes.
AdCap afirmó en la asamblea que la cartera de libranzas no era pagada y que ese hecho solamente se descubrió durante la visita realizada del 19 al 21 de marzo donde se observaron muchas inconsistencias en la cartera de libranzas, compuesta por miles de pagarés. Los originadores disimularon la situación pues entregaban recursos propios, no provenientes de los flujos de pago de las libranzas. «Subsanaban esos problemas con sus propios recursos», indicó AdCap durante la asamblea.
El 17 de marzo los dos originadores señalaron que iban a incumplir su cuota siguiente del flujo libranzas y que eran incapaces de asumir los compromisos futuros.
Los dos fondos de libranzas de AdCap registraron una ola de retiros cuando se revelaron el 23 de marzo las anomalías y para mantener la equidad entre inversionistas la junta de la comisionista decidió el 12 de abril suspender los retiros y liquidar los fondos.